Síguenos en redes sociales:

Entre 26 y 28 familias de Txomin serán realojadas en Morlans a partir de enero

el gobierno vasco cede 70 viviendas al ayuntamiento durante el proceso de obrasEl Consistorio se hará cargo del alquiler de estos pisos; los inquilinos tendrán que pagar la comunidad y el consumo

Entre 26 y 28 familias de Txomin serán realojadas en Morlans a partir de enero

Donostia. Entre 26 y 28 familias del grupo de casas de Padre Abárzuza, en Txomin-Enea, serán realojadas en Morlans a partir del próximo mes de enero. El concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran, recordó ayer los datos que ya publicó este periódico a principios de mes y puso fecha al comienzo de las obras en esta zona especialmente castigada por las inundaciones del río Urumea.

El Gobierno Vasco cederá al Ayuntamiento de Donostia 70 viviendas situadas entre los números 21 y 29 del paseo de Morlans para que sean habitadas por vecinos de estos barrios durante el periodo que duren las obras de sus futuras viviendas.

Tal y como explicó el edil hace unos días, las personas que van a tener que ser realojadas temporalmente no pagarán el alquiler, ya que será el propio Consistorio quien se haga cargo de unas cuotas que oscilan entre los 150 y los 200 euros, según el tamaño de las casas. Lo que sí tendrán que costear los vecinos son los gastos de consumo (luz, agua...) y la comunidad. Todas las viviendas son con garaje y trastero.

Burutaran afirmó que el pago de los primeros alquileres a la Administración vasca se realizará a partir de abril de 2013. Los posteriores -los de los vecinos de Txomin y Martutene- se abonarán desde de abril de 2014, "salvo que las viviendas sean ocupadas antes, en cuyo caso se pagaría desde la fecha de entrada".

En palabras del corporativo, esta será la segunda actuación que el Ayuntamiento lleve a cabo en Txomin-Enea "para prevenir el riesgo de inundaciones". "Fue en septiembre cuando se concedió la licencia para comenzar las obras del convento de Kristobaldegi. Este fue el primer paso dentro de la operación de este ámbito", dijo.

El convento de la comunidad de las Reverendas Concepcionistas Franciscanas quedará integrado en la zona prevista para el parque fluvial, un área que puede ser inundable. Para contrarrestar los efectos de las crecidas el edificio se desplazará hacia atrás, se construirá un ala más pequeña eliminando parte de las huertas y se levantará un nuevo muro.

crisis El responsable del área de Urbanismo reconoció que no están en el "mejor momento para dar pasos en una operación así". "Sin embargo, a pesar de la situación económica, el Ayuntamiento sigue con su compromiso de establecer como prioritarias las actuaciones en este ámbito, donde se proyecta la construcción de más de 800 viviendas, la mitad de protección oficial en la primera fase de las obras", apuntó Burutaran.

En cuanto a la situación del proceso, el edil indicó que, en estos momentos se está "culminando" el expediente. "Hay una tercera parcela que todavía no está expropiada y esto finalizará este mes de diciembre. Después, sacaremos los pliegos para buscar la colaboración público-privada; estos pliegos abordarán la totalidad de la primera fase -800 viviendas- ya que la segunda está vinculada al traslado de la cárcel de Martutene", agregó.

Asimismo, mencionó que el reciente acuerdo alcanzado con la Agencia Vasca del Agua, Ura, para realizar el proyecto de construcción del nuevo puente de Txomin-Enea es otro paso necesario "para avanzar". "Además, vamos a pedir una reunión con el nuevo Gobierno Vasco para solicitar su contribución a un proyecto tan importante como este", aseguró el delegado.