Donostia. El Ayuntamiento donostiarra acaba de editar unos folletos informativos en los que se recoge cómo se puede llegar en transporte público desde distintos puntos de la ciudad y localidades cercanas hasta los cinco polígonos empresariales de la ciudad: Belartza, Igara, Zuatzu, Miramon y el Polígono 27. Con esta iniciativa, el objetivo es facilitar a las miles de personas que acuden a diario a sus centros de trabajo información útil sobre cómo pueden llegar a su destino utilizando el tren o el autobús.

El Ayuntamiento emprendió hace un par de años un proyecto para desarrollar planes de transporte al trabajo, es decir, para intentar reducir el uso del coche privado ofreciendo alternativas más sostenibles, desde el transporte público hasta el coche compartido. El proyecto arrancó con un diagnóstico de la situación, que reveló que el 80% de los 11.000 trabajadores que acuden a diario a los cinco parques empresariales utiliza su propio vehículo. Ese porcentaje supera incluso el 90% en el caso de Zuatzu, el Polígono 27 y Belartza.

El informe revelaba, asimismo, que el uso del transporte público es escaso también entre los empleados que proceden de Donostia y en los parques mejor conectados con la ciudad, como Zuatzu, Igara o Miramon.

folletos De ahí que ahora el Consistorio haya decidido editar estos cinco folletos, que se repartirán en los centros de trabajo. En ellos se especifica cómo llegar desde distintos puntos de Donostia y desde Gipuzkoa a cada uno de los parques empresariales: se ofrece información sobre las líneas de autobús o de tren, sobre las tarifas en vigor, sobre el tiempo del desplazamiento y los horarios. También sobre los transbordos que haya que hacer para enlazar varias líneas o sobre si hay trayectos que completar a pie. Y es que incluso al Polígono 27 y Belar-tza, los centros más alejados del núcleo urbano, se puede llegar con un solo transbordo desde muchas partes de la ciudad y, también, desde las localidades con paradas de EuskoTren y Renfe.

El objetivo es que al menos los trabajadores que tengan la posibilidad de usar el transporte público sean conscientes de ello y sepan cómo hacerlo para que puedan cambiar de hábitos.

Además, estos folletos incluyen también una tabla comparativa en la que se contrapone el gasto que supone anualmente para cada trabajador hacer el desplazamiento en transporte público y hacerlo en vehículo privado; también se comparan las emisiones de CO2 si se utiliza uno u otro. En ambos casos, el transporte público gana la comparación.

En el reverso de los pasquines se incluye, asimismo, un mapa en el que se dibujan las estaciones de los autobuses y trenes con paradas próximas al centro de trabajo.

sensibilizar La publicación de los folletos y el proyecto para desarrollar planes de transporte al trabajo forman parte de la iniciativa europea Civitas-Archimedes, que persigue una movilidad más sostenible dentro de la ciudad. Además, con el reparto de los trípticos también se quiere sensibilizar a todos los colectivos que acuden a ese centro de trabajo (empleados, directivos, visitas, empresas de reparto...) de los problemas medioambientales y, también, de aparcamiento que acarrea el uso excesivo del vehículo privado en estos polígonos empresariales.