Donostia. La Diputación Foral de Gipuzkoa ha aprobado de forma definitiva la modificación del nombre oficial de la capital y, en lugar del guión que existía entre los términos Donostia y San Sebastián hasta el momento, a partir de ahora se colocará una barra: Donostia/San Sebastián.

El Consistorio decidió proponer este cambio hace unos meses después de consultar a Euskaltzaindia para adaptar el nombre oficial de la ciudad "a las actuales normas de nomenclatura". En el informe solicitado a la Academia de la Lengua Vasca, se indica que según las normas ortográficas la escritura correcta del nombre bilingüe del municipio debería incluir una barra y no un guion, ya que se trata de un mismo nombre en dos idiomas diferentes. Es decir, el nombre de la ciudad no es la suma de los términos en euskera y castellano, sino uno u otro dependiendo del idioma en que se hable.

Por lo tanto, según explica el Consistorio, en adelante se aplicará la norma académica 141 de Euskaltzaindia: el nombre Donostia será el que se utilice hablando o escribiendo en euskera y San Sebastián, cuando la comunicación se realice en castellano. Cuando ambos nombres deban ser utilizados de forma simultánea (por ejemplo, en textos bilingües), se separarán con el símbolo de la barra: Donostia/San Sebastián.

por unanimidad La iniciativa de modificación de la grafía del nombre de la ciudad fue promovida por el Gobierno municipal de Bildu. El Pleno inició el procedimiento necesario para el cambio el 28 de diciembre del año pasado y el 30 de mayo de 2012 también el Pleno aprobó el nuevo nombre oficial por unanimidad.

La delegada de Euskara, Nerea Txapartegi, consideró ayer que se ha producido "un gran avance en la normalización lingüística", ya que "el uso del nombre Donostia está muy extendido, siendo este utilizado incluso por quienes no hablan euskara con total naturalidad".

"Donostia es la ciudad del euskara y el nombre se lo otorga su propia naturaleza, porque, como dice el refrán, todo lo que tiene nombre existe", señaló Txapartegi.

La delegada de Cultura quiso también agradecer al resto de partidos de la oposición que se hayan unido a esta iniciativa de Bildu, ya que "así se demuestra que es posible adoptar acuerdos por unanimidad".