El Consistorio y SOS Deiak colaborarán para mejorar en la previsión de llegada de medusas
se pondrá un mayor énfasis en las especies más peligrosas, como la carabela portuguesa
Donostia. El Ayuntamiento de Donostia y SOS Deiak colaborarán "estrechamente" con el fin de mejorar en la previsión de llegada de medusas a la costa, según informaron ayer fuentes municipales.
En la reunión celebrada ayer por la mañana en la sede de SOS Deiak de Txurdinaga, en Bilbao, a la que asistieron representantes del Gobierno Vasco, diputaciones y varios ayuntamientos, se ha planteado la posibilidad de poner en marcha el llamado Proyecto predictivo para avistamiento y alerta de medusas en periodo estival a nuestras costas.
10.000 copias Esta iniciativa plantea hacer una ficha con información sobre las medusas y repartir 10.000 copias entre embarcaciones de recreo y de bajura. En función de este protocolo, si avistan alguna medusa deberán avisar a SOS Deiak, que a su vez se pondrá en contacto con Azti para que realice una modelación para prever su llegada al litoral. Posteriormente se alertará a las instituciones implicadas, para que puedan actuar.
La concejal donostiarra de Playas, Nora Galparsoro, afirmó que "es positivo" que se establezca un protocolo, ya que permitirá que sean "más efectivos", que optimicen "los recursos destinados a la eliminación de las medusas, antes de que entren en las zonas de baño".
Galparsoro confirmó, además, que en la primera fase se pondrá especial énfasis en las especies más peligrosas, entre las que se encuentra la ya conocida carabela portuguesa, "aunque ya se han identificado 24 tipos". La próxima reunión para abordar esta cuestión tendrá lugar a lo largo de la próxima semana.
Más en Donostia
-
Las carabelas portuguesas provocan numerosas picaduras en tres de las cuatro playas de Donostia
-
EH Bildu pide a Goia que active las medidas recogidas en las leyes de vivienda
-
Donostia destina una partida de 50.000 euros para el fomento del euskera en sus barrios
-
El índice de referencia para regular el alquiler en Gipuzkoa no se publicará hasta finales de septiembre