Cristina Enea organiza una exposición sobre la naturaleza y las profecías
bajo el título de 'the end' y hasta el 30 de septiembre se podrá disfrutar de trabajos que abordan esta cuestión
Donostia. La Fundación Cristina Enea ha organizado una exposición titulada The end en la que abordará dos interesantes cuestiones: la naturaleza y las profecías. Será entre hoy y el próximo 30 de septiembre cuando los interesados podrán descubrir los trabajos de artistas como Esther Ferrer, Bixente Ameztoy, Isidoro Valcárcel Medina o Juan Loeck Hernandez, entre otros.
Según explicó el director de Cristina Enea, Txema Hernández, el objetivo de esta muestra es "tratar de investigar sobre las profecías en un momento apropiado para ello". "Hoy en día mucha gente lee el horóscopo, mira la lotería... Las profecías siguen estando muy presentes en los periódicos, por ejemplo, este año a través de las predicciones de los mayas", añadió.
Por su parte, Oier Etxeberria, responsable de acción cultural de la Fundación Cristina Enea, apuntó que The end "propone diversas lecturas sobre la naturaleza, el tiempo, el clima, la acción del hombre y el espíritu de la negatividad a través de un prisma formado por diversas obras provenientes del arte, la literatura y la ciencia.
tres espacios La exposición estará distribuida en tres espacios. En el primero, Prometheus Garden, se mostrarán trabajos de Juan Luis Moraza, Bixente Ameztoy, Ibon Aranberri, Bruce Bickfor, Jose Manuel Gabantxo y Miguel Brieva.
En Zona del tiempo expondrán Cornelia Hesse-Honegger, Jonathan Monk, Pedro G. Romero, Esther Ferrer, Philip Pharasyn e Isidoro Valcárcel Medina.
Finalmente, en Mundu bat se reunirán las propuestas de Erlea Maneros Zabala, Detritus, Juan Loeck Hernandez, Worldmapper, Aldous Huxley y Allan Sekula.
Desde Cristina Enea señalaron también que a partir del 30 de septiembre el proyecto adquirirá nuevas formas expositivas hasta alcanzar el final de año. El nuevo ciclo estará compuesto por conferencias, performances y manifiestos.
La entrada a esta exposición será gratuita y quienes deseen obtener más información al respecto podrán hacerlo a través de la página web de la fundación www.cristinaenea.org/theend.
Más en Donostia
-
Las carabelas portuguesas provocan numerosas picaduras en tres de las cuatro playas de Donostia
-
EH Bildu pide a Goia que active las medidas recogidas en las leyes de vivienda
-
Donostia destina una partida de 50.000 euros para el fomento del euskera en sus barrios
-
El índice de referencia para regular el alquiler en Gipuzkoa no se publicará hasta finales de septiembre