Donostia. El grupo del PSE-EE en el Ayuntamiento pedirá en el próximo Pleno que el Gobierno municipal rechace "de forma rotunda" el sistema de recogida puerta a puerta para Donostia. En una rueda de prensa que tuvo lugar ayer, los concejales socialistas Ernesto Gasco y Denis Itxaso explicaron que van a presentar una declaración institucional en la próxima sesión plenaria de junio con el objeto de que Donostia reitere el apoyo al plan de inversiones de plantas de tratamiento de residuos, a su calendario y al plan de financiación. "Ya el Pleno se ha manifestado sobre esta cuestión, pero Bildu demuestra tener muy poco respeto por las mayorías en este y otros casos. Nos hemos cansado de esperar porque el alcalde no aclara cuál es su postura", dijo Itxaso.

Por su parte, Gasco apuntó que "Izagirre no está opinando por omisión" y que la "concejala de las basuras asiste a este espectáculo como un personaje mudo". "El Gobierno avala unas tesis perjudiciales para San Sebastián y eso nos preocupa. Además, intentan imponernos sus minorías", añadió el edil.

devolver lo cobrado Asimismo, Itxaso recordó que la semana pasada medio centenar de alcaldes de Bildu se reunieron en el Palacio de Miramar para expresar su rechazo a la incineradora y su intención de "no aportar un solo euro para su construcción". "En primera fila estaba una representante del Gobierno municipal. Debería saber Nora Galparsoro, concejala de Servicios Urbanos, que el Ayuntamiento de Donostia ha venido cobrando en los últimos años nueve de los diez millones comprometidos como compensación por albergar en su término municipal la planta incineradora. ¿Piensa devolver lo cobrado y ya gastado? ¿Va a renunciar a cobrar lo que resta?", agregó.

En este sentido, Gasco indicó que es "necesario" expresar de nuevo y "de forma clara" el apoyo al PIGRUG y "al llamado documento de progreso". Y continuó: "Y de manera aún más clara y rotunda el rechazo mayoritario de San Sebastián a la imposición del llamado puerta a puerta, habida cuenta de la orografía y morfología urbana de sus barrios, la alta densidad poblacional y el rechazo social que suscita".