Moda que no pasa de moda
cristina enea organiza la II semana del diseño sostenible, que incluye un desfile el sábado
cON el objetivo de acercar al mayor número de personas posible el concepto y también la parte práctica de la moda sostenible, la Fundación Cristina Enea ha organizado, por segunda vez, varios actos que darán comienzo mañana y que culminarán el sábado con un desfile.
En el marco de la II Semana de la Moda Sostenible, el Centro de Recursos Medioambientales pretende ser un "altavoz" y una "plataforma" para diferentes sectores de la moda y de la ciudadanía, "ya que tendrán la oportunidad de participar en todos los actos e interactuar con los profesionales".
En las jornadas se hablará de las consecuencias económicas, sociales y ambientales derivadas de la producción y el consumo del sector y de la búsqueda de modelos alternativos al sistema económico actual.
Para desgranar estos asuntos mañana, a las 19.30 horas, Gema Gómez, miembro del movimiento Slow Fashion Spain, ofrecerá una conferencia titulada Una visión sistémica de la moda sostenible. Asimismo, el viernes tendrá lugar entre las 10.00 y las 14.00 horas un seminario en el que se tratará de responder a la pregunta ¿Qué es la moda sostenible? Se abordarán también cuestiones como el ciclo de los transportes, la producción, el ecodiseño o la vorágine consumista asociada a las tendencias (para tomar parte en este seminario hay que apuntarse en el teléfono 943 453 526).
Pero, sin duda, uno de los momentos más esperados de esta Semana de la Moda Sostenible llegará el sábado, a las 18.00 horas en Cristina Enea, cuando la diseñadora finlandesa afincada en Donostia, Titty Thusberg, y el creador bilbaino Alberto Sinpatrón presenten sus últimas colecciones.
Por un lado, Thusberg mostrará al público S.O.S. tenible-residuo cero, una colección de prendas para mujer elaboradas de forma artesanal. "Desde pequeña he trabajado la moda sostenible. Ahora, todo lo que se podrá ver lo he hecho yo en mi estudio de Egia, son cosas atemporales, simples y duraderas", explicó ayer. En este sentido, la diseñadora defendió un trabajo en que el que no ha utilizado nada nuevo: "No he comprado ni hilo", dijo, al tiempo que enseñaba un bolso elaborado con cinturones de seguridad de aviones. Además, Alberto Sinpatrón presentará sinmas, "un nuevo paso en la búsqueda de un armario propio y personal frente a la uniformidad de vestir".