Donostia. El Kursaal cerró el año 2011 con una facturación de 4,2 millones de euros, un 4,4% menos con respecto al año anterior, pero un 7,9% más de lo previsto por sus responsables. Ante esta situación, el gerente del palacio de congresos de la capital guipuzcoana, Iker Goikoetxea, señaló durante la presentación de los datos de este ejercicio que acaba de finalizar que "2011 ha sido un buen año".
El responsable subrayó la importancia de la actividad congresual -supone el 30% del total- ya que es el ámbito donde se ha registrado un récord de ingresos, por segundo año consecutivo. Además, insistió en el crecimiento del tamaño medio de los congresos, que ha pasado de 595 personas en 2010 a 619 en 2011.
Acompañado por la diputada foral de Cultura y Euskera, Ikerne Badiola, y por el alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre, el gerente del Kursaal aseguró que "teniendo en cuenta la difícil coyuntura, este espacio se ha defendido bien gracias, principalmente, a lo congresual". Y es que, pese a que el número de este tipo de eventos ha bajado de 30 a 23, ha sido su envergadura la que ha determinado "el récord de facturación". En este sentido, Goikoetxea mencionó algunas reuniones en las que el Kursaal ha albergado a más de 1.000 personas, como la Conferencia Internacional de Aceleradores de Partículas (1.200) y reiteró que los "positivos" datos confirman "la acertada estrategia de centrar esfuerzos y medios hacia este segmento". "Los congresos son un área estable y sólida en la que este palacio de congresos y San Sebastián gozan de buen posicionamiento", añadió.
Sin embargo, es la parte cultural la que más perjudicada se ha visto, con un descenso del 11,5% en el número de asistentes y del 8,9% en el número de actos.
autofinanciación Así, el centro cuenta en estos momentos con un superávit de 825.865 euros, hecho que calificaron de "hito" que permite mantener la autofinanciación que se viene produciendo desde la inauguración del Kursaal. Asimismo, según Goikoetxea, ha generado un impacto económico en Gipuzkoa de 53 millones de euros.
Preguntado por la posiblilidad de ampliar el Kursaal, el responsable indicó que "a corto plazo no hay nada previsto". "Hay que ser muy prudentes con este tema, que está encima de la mesa y que no se descarta", apostilló Badiola.
Por su parte, el alcalde de la ciudad apuntó que el Kursaal "no solo es un palacio de congresos sino que es algo clave para Donostia, un motor. Por ello recibirá la ayuda y el impulso necesario de este Ayuntamiento".
Asimismo, al hilo de la polémica generada por la guerra de cifras sobre el turismo en Donostia entre el Gobierno Vasco y el Consistorio, el grupo municipal del PNV presentará en el pleno del martes una moción en la que pide la "convocatoria urgente" del Consejo de Donostia Turismo para que aporte un "diagnóstico veraz", elaborado por profesionales, sobre "la auténtica situación" del turismo en la ciudad.