¿SE imaginan cuál sería el aspecto de Intxaurrondo hace más de 150 años? ¿Cómo creen que ha cambiado este barrio, que en el pasado era parte de Altza, a lo largo del último siglo? Responder a estas y más preguntas respecto a esta cuestión es el propósito de la exposición Altza-Intxaurrondo 1852-2011, que alberga el recién inaugurado centro cívico de Intxaurrondo.
La muestra reúne varias fotografías aéreas tomadas en el último siglo y medio en Altza y, según su organizador, Rai Mendiburu, miembro de la asociación de vecinos Izbe (Intxaurrondo Zaharra), ha conseguido que los habitantes más jóvenes de la zona hayan quedado impresionados. "La exposición está ubicada en Intxaurrondo Berri y la mayor parte de la gente lleva viviendo ahí diez o doce años como mucho, por eso cuando ven las imágenes se sorprenden muchísimo", explica el responsable. Y añade: "No es lo mismo para las personas de más de 60 años que, más o menos, ya conocen la época en la que todo eran caseríos".
La idea de esta muestra surgió cuando el nuevo centro pidió colaboración e ideas para el día de la inauguración. "Nos preguntaron si queríamos tomar parte y si se nos ocurría alguna idea. A nosotros se nos ocurrió esta: recoger cómo a lo largo del tiempo ha ido creciendo Altza, porque antes Intxaurrondo era Altza".
repaso a la historia
Solo caseríos
En este sentido, la profesión de Mendiburu, que es arquitecto, ayudó a tener claro que sería mejor una exposición de fotos y no una de planos. "Las fotos se entienden; los planos, no. Así que nos pusimos en contacto con el departamento de cartografía de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con el de Obras y Servicios del Ayuntamiento y con la asociación Altza XXI. Fuimos haciendo una criba de todas las fotografías aéreas que había desde los años 50 y las completamos con planos antiguos de mediados del siglo XIX", comenta.
En todas las instantáneas se señala la ubicación actual del centro cívico de forma que los visitantes puedan ir comparando las diferentes épocas. "A través de las imágenes se ve la evolución de la zona a lo largo de los años. Hemos querido seleccionar unas fechas muy características, como cuando no había más que caseríos; cuando se comenzó a hacer la zona de Lizardi, Gaztelu y Don Bosco; cuando se urbanizó el polígono de Intxaurrondo; cuando se empezó a gestar la edificación de la parte norte de ese polígono o cuando empezó a edificarse hacia Ametzagaña. Es un repaso muy interesante, vaya", finaliza Mendiburu.