Lecciones de Historia
los grupos se enzarzan en un debate sobre el pasado y la historia de la ciudad en relación al bicentenario
Donostia. El Pleno de ayer fue de lo más pedagógico: todos los grupos se enzarzaron en cuestiones históricas a la hora de debatir sobre el bicentenario de la quema de la ciudad (en 2013) y el centenario del teatro Victoria Eugenia (en 2012).
Fue el PSE-EE quien propuso el debate sobre el bicentenario: instó al Gobierno central "a incluir la conmemoración" de la reconstrucción de Donostia en los actos relacionados con el bicentenario también del fin de la guerra de Independencia. El Gobierno de Bildu no quiso mezclar las dos efemérides y el alcalde de la ciudad, Juan Karlos Izagirre, expuso que cuando se habla de Historia siempre se hacen "distintas lecturas".
Gasco siguió en sus trece y pidió al Gobierno que no cerrase la ciudad en sí misma. El socialista indico que Bildu no desea pedir dinero al Gobierno central y añadió que el ejecutivo donostiarra "no ha tomado ninguna decisión" sobre cómo afrontar la conmemoración.
victoria eugenia La segunda vuelta del debate vino con el centenario del Victoria Eugenia. Gasco recordó que quien da nombre al teatro fue reina de España y que Donostia fue capital de veraneo de la monarquía.
La delegada de Cultura, Nerea Txapartegi, respondió que "la historia la escriben aquellos que gobiernan". Txapartegi añadió que el próximo año no solo cumplen 100 años el hotel María Cristina y el Victoria Eugenia, sino también el Topo, la Perla y el funicular y el parque de Igeldo.
El jeltzale Eneko Goia aportó otro dato histórico y se dirigió al PSE-EE para indicar que la construcción del Victoria Eugenia se hizo en dos años, mientras que su rehabilitación, bajo mandato socialista, duró siete -de 2001 a 2007-.
El concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran, dijo estar sorprendido por cómo "aquellos que eran republicanos han acabado defendiendo la monarquía". La socialista Susana García Chueca se dio por aludida y respondió a Burutaran que para "bandazos los que ha dado EA", que "ya no se sabe ni dónde está".