"Queremos un Santo Tomás sin animales"
la asociación askeKintza liberacción animalista vendió ayer, por primera vez en la historia de la feria, txistorra vegana
donostia. Kilos de txistorra inundaron ayer el centro de Donostia. Sin embargo, uno de los 55 puestos que la vendían ofreció un tipo de alimento que nunca antes se había comercializado en la feria de Santo Tomás: la txistorra vegana. Elaborada con soja texturizada (una proteína con la textura de la carne picada), gluten de trigo, avena, pimentón, ajo, orégano y vino blanco, el producto tuvo un gran éxito en la jornada de ayer.
El puesto de la asociación Askekintza Liberacción Animalista, situado en la plaza de la Constitución, proponía "por primera vez en la historia" de esta fiesta una longaniza sin ningún ingrediente animal. Además, los miembros de la agrupación se afanaban por servir a los muchos curiosos interesados por la iniciativa otros productos veganos como tortilla -hecha sin huevos- o bizcochos.
Lide Treku, una de las integrantes de Askekintza, explicó a este periódico que a pesar de que era la primera vez que vendían txistorra vegana, el puesto se coloca desde hace siete años. "Por ahora el día está siendo muy exitoso, hay gente que está preguntando por el puesto expresamente y vienen directamente aquí. No podemos pedir más", señaló.
Así que entre los que conocían la agrupación y los que se acercaban por curiosidad, el puesto fue durante toda la jornada un ir y venir de personas "de todas las edades". "Desde muy mayores a muy jóvenes y todos los de en medio. Hay gente que no sabe lo que es, prueban la txistorra y se quedan muy contentos. En cuanto a textura es un poco más blanda, pero de sabor es muy parecida", apuntó Treku.
alternativas
Sensibilización
Según explicó la responsable, el objetivo de Askegintza es que el "día de Santo Tomás se celebre sin animales ni en las exposiciones ni en los alimentos". "Los animales -continuó- tienen la misma capacidad de sentir que nosotros y lo que queremos es celebrar la feria sin ellos". En este sentido, subrayó que no solo están en contra de la utilización de los animales, sino que ofrecen "alternativas con una actitud positiva porque queremos un Santo Tomás ético".
Asimismo, desde esta asociación subrayaron la importancia del cambio que han detectado en cuanto a la actitud de los ciudadanos con respecto a estas cuestiones. "El cambio de sensibilidad ha sido rotundo en los últimos años. Cada vez hay más gente que es vegana, vegetariana o que simplemente no quiere comer carne este día. El éxito es bastante grande y cada año es mayor porque la gente nos va conociendo más y más", apuntó Treku. Y añadió: "En estos momentos somos 20 colaboradores y diría incluso que, comparado con otros movimientos, es uno de los pocos que crece".
Más en Donostia
-
Donostia, primera capital de la CAV declarada zona tensionada para paliar un problema de vivienda que empeora
-
El Ayuntamiento estudia regular el tráfico en el paseo de Rodil mediante “un semáforo de paso alternativo"
-
Adjudicado el servicio de socorrismo en las playas donostiarras por 4,7 millones
-
Los efectos del derribo de Illunbe comienzan a dejarse notar