Los santos se caen del calendario
el gobierno de bildu reparte un calendario para 2012 sin referencias al santoral
el refranero popular dice aquello de "desvestir a un santo para vestir a otro". No obstante, Bildu de Donostia los ha dejado desnudos a todos, o casi. Ayer por la mañana se procedió al tradicional reparto del calendario del próximo año, anuario en el que casi todos los días festivos que corresponden al santoral carecen de advocación.
Por poner un ejemplo, el día 31 de julio, día de San Ignacio, es mostrado con una tipografía más gruesa y en color azul. No obstante, no aparece referencia al patrón de Gipuzkoa. En vez de eso, bajo la cifra aparece el siguiente enunciado: Fiestas de Umore Ona y Sansustene. Lo mismo ocurre el 15 de agosto, donde se marca como festivo, pero se obvia el hecho de que es el día de la Virgen. Bajo la fecha aparecen tres actividades que no tienen que ver con la santidad de ninguna persona: Carrera de caballos-Copa de oro, Copa de oro de Aizkolaris y Open de tenis. Otros días, como el de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) o el de Navidad (25 de diciembre), sí aparecen marcados como jornadas festivas, pero carecen de explicación sobre qué se celebra en esas fechas. Los únicos santos que se salvan de la exclusión y del olvido son el día de San Sebastián -patrón de la ciudad- y el de Santo Tomás.
En vez de recurrir al tradicional santoral, Bildu ha decidido innovar y marcar aquellas actividades relevantes que ocurrirán a lo largo del 2012. En ese sentido, marcan en la agenda el concierto de Bruce Springsteen (2 de junio), el de Judas Priest (20 de mayo), el X Festival de Heavy Metal (10 de marzo) o, incluso, el Aberri Eguna (8 de abril). También se subrayan el Zinemaldia (que se iniciará el 21 de septiembre) y las fiestas de Igeldo (que se iniciarán el 26 de junio), entre otras muchas actividades donostiarras.
El anuario cuenta con otra peculiaridad muy llamativa. Los días festivos están coloreados con un azul fuerte, todos exceptuando tres: el día Nacional de España (12 de octubre), el día del País Vasco (25 de octubre) y el día de la Constitución española (6 de diciembre). Estas fechas aparecen marcadas con un azul mucho más atenuado, tirando a gris.
respuesta del pse-ee
¿Ecológico?
El nuevo calendario, tanto los de pared como los de mesa, están hechos con un papel reciclable. No obstante, el PSE-EE denunció ayer que en la versión de mesa se ha utilizado un "canutillo metálico no reciclable".
Sea como fuere, la decisión del nuevo presidente del Estado, Mariano Rajoy, de cambiar todos los festivos a lunes, podría hacer que el Gobierno de Bildu tuviese que volver a hacer una tirada de los calendarios. Quizá retiren el "canutillo" y vuelvan a vestir a los santos. El tiempo lo dirá.
Más en Donostia
-
Fermin Muguruza anuncia los horarios de su fiesta en Anoeta
-
Los cursos deportivos de Kirol Ekintzak ofrecerán 1.210 plazas durante el verano en Donostia
-
La Asociación de Vecinos de Ulia, inmersa en la celebración de su 50 aniversario
-
Donostia, primera capital de la CAV declarada zona tensionada para paliar un problema de vivienda que empeora