Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento edita un vídeo sobre el traslado de las secuoyas del Peñaflorida

el trabajo, de cinco minutos de duración, cuenta la historia de los tres árboles La grabación se encuentra en 'YouTube' y en la página web del Consistorio donostiarra

El Ayuntamiento edita un vídeo sobre el traslado de las secuoyas del PeñafloridaFoto: gorka estrada

donostia. Si los árboles pudiesen andar y hablar, como aquellos que forman parte de las historias del británico Tolkien, relatarían la historia de su vida: su nacimiento y su crecimiento y los largos viajes que habrían realizado. Pero los árboles no pueden andar, ni huir de los peligros. Las plantas no pueden hablar, pedir a gritos ayuda, ni contar aquello de lo que han sido testigos.

El Ayuntamiento de Donostia ha grabado en un vídeo de casi cinco minutos, que se asemeja a un documental, la historia de la polémica y el traslado de tres secuoyas desde el jardín del instituto Peñaflorida, hasta su nuevo emplazamiento en la plaza Pío XII.

"Probablemente, las tres secuoyas del Peñaflorida son los habitantes más viejos del barrio de Amara". Quien habla es la concejala de Infraestructuras y Servicios Urbanos, Nora Galparsoro, la encargada de relatar la aventura del trío arbóreo, en el vídeo titulado Amarako hiru sekuoien lekualdatzea/Traslado de las tres secuoyas de Amara, disponible en YouTube (www.youtube.com) y en la web municipal (www.donostia.org). Galparsoro destaca el valor "ecológico y paisajístico" y la importancia que han tenido en el barrio, generando una zona verde en "el centro de la ciudad".

Al diseñar el proyecto del nuevo instituto Peñaflorida -el viejo acaba de ser derruido- y al concederse la licencia de construcción, ni el Gobierno Vasco ni el Ayuntamiento de Donostia -entonces gobernado por el PSE-EE y Aralar-Alternatiba- tuvieron en cuenta el jardín del centro escolar y sus 48 ejemplares.

El nuevo Gobierno de Bildu inició a finales de agosto conversaciones con Lakua para dar una salida al problema. Se planteaba reacondicionar el diseño del nuevo centro escolar para acoger el jardín y trasladar los árboles a una nueva ubicación. El factor económico jugó en contra de los árboles. El Ayuntamiento propuso pagar conjuntamente los gastos de traslado, idea que la Administración vasca rechazó. El Consistorio, entonces, decidió indultar a las citadas tres secuoyas y transplantarlas.

El vídeo muestra cómo los tres árboles fueron transportados la semana pasada en bloque con una grúa de 200 toneladas. Las imágenes, perfectamente editadas, se acompañan del tercer movimiento del Concierto para Violín número 1 en Sol menor de Max Bruch. Además, se intercalan las palabras de Galparsoro: "Ahora nos corresponde a nosotros cuidarlos, darnos cuenta de su valor y seguir deseando convivir con ellos". Si las secuoyas pudiesen hablar, seguro que darían las gracias.