La estación de bombeo de Loiola queda vallada para su próxima demolición
la obra se ha retrasado ya que estaba prevista para el pasado verano La infraestructura lleva funcionando desde hace 30 años para desviar las aguas residuales de la cuenca del Urumea
Donostia. Las obras se retrasan en la inmensa mayoría de los casos y en Loiola también. Sin embargo, la demolición de la caseta que alberga la estación de bombeo de este barrio ha sido vallada ya para su próxima demolición. Aunque los trabajos habían sido anunciados para el pasado verano, será finalmente en diciembre cuando esta pequeña construcción desaparezca y permita la creación de un parque o plaza de 1.200 metros cuadrados.
La estación de bombeo situada junto a la estación del Topo ha estado bombeando al mar las aguas residuales domésticas e industriales de la cuenca del Urumea desde hace 30 años. En 2010, desvió casi 17 millones de metros cúbicos de aguas residuales, es decir, más de 46 millones de litros al día, según informó Aguas del Añarbe el pasado mes de abril.
La construcción de un nuevo emisario para las aguas industriales de la papelera Zikuñaga de Hernani y el desvío de colectores que se ha llevado a cabo en los últimos días en Loiola hace que la estación de bombeo quede en desuso y pueda ser demolida.
Los trabajos para suprimir esta caseta que hipoteca gran parte del espacio junto a la estación del Topo permitirá una nueva transformación en el barrio.
estación La reforma de este entorno incluirá también, según las previsiones de Euskotren, la reforma de la vieja estación. Hace un año, se encargó el proyecto para reformar esta parada y se adjudicó como obra complementaria al desdoblamiento de las vías del Topo entre Loiola y Herrera. El trabajo recayó en las empresas Altuna y Uría-Vías y Construcciones por un importe de 3,4 millones de euros. Por el momento, los trabajos no han comenzado, pero los vecinos esperan que puedan convertirse en realidad cuanto antes.
Más adelante, las previsiones apuntan a que la travesía de Loiola, actualmente de titularidad foral, pase a manos del Ayuntamiento y se convierta en un Boulevard con tráfico más calmado y una mediana en medio. Esta misma vía urbana podría acoger en el futuro un parking subterráneo si prosperan las gestiones iniciadas recientemente por el Consistorio. Este ha remitido cartas a los vecinos de la zona para sondear si existen suficientes personas dispuestas a pagar por una plaza de aparcamiento subterráneo bajo esta calle.
Más en Donostia
-
Donostia se especializa en ciencia e innovación también con los congresos
-
“Vencer en el European Blues Challenge nos puso en el foco, pero hemos seguido trabajando con pico y pala”
-
Fermin Muguruza anuncia los horarios de su fiesta en Anoeta
-
Los cursos deportivos de Kirol Ekintzak ofrecerán 1.210 plazas durante el verano en Donostia