Donostia. Se trata de la promoción más importante que se ha acometido en Donostia, en cuanto a número de viviendas en régimen de alquiler protegido. La urbanización de Pagola, situada entre los barrios de Aiete y El Antiguo y que se inauguró ayer, está compuesta por 316 viviendas, todas ellas de protección oficial. De ellas, 237 son en alquiler y 79 en régimen de compra del derecho de superficie.
La construcción de estos edificios, que ha corrido a cargo de la empresa Amenabar, se ha traducido también en el acondicionamiento de la zona. Así, en el espacio generado entre los bloques se ha colocado un parque infantil en el que predomina el color azul, igual que en las fachadas de los propios edificios.
dimensiones La superficie útil de estas viviendas, que cuentan con cocinas equipadas con electrodomésticos y mobiliario básico, varía entre los 40 y los 90 metros cuadrados. La mayoría de ellas ya están habitadas, ya que una parte de las viviendas fue entregada a los adjudicatarios en octubre. Las últimas serán facilitadas a lo largo de este mes.
Las rentas de las casas se han calculado en función del valor de venta del piso y de los ingresos de los adjudicatarios, de modo que las personas con ingresos más bajos pagan un precio más moderado. El alquiler "más económico" supone 158 euros mensuales y el "más caro", 415.
Asimismo, los responsables del Ayuntamiento subrayaron que todos los edificios han sido construidos con las normas sobre eficiencia energética. "Cuentan con un sistema mixto de producción de agua caliente, generado por una caldera común que se alimenta en parte con gas natural y en parte con energía solar, que se obtiene de las placas instaladas en la cubierta de las edificaciones", explicaron.
Pagola dispone también de garajes, situados en el subsuelo de los edificios, y trasteros. Además, en las plantas bajas se han acondicionado locales comerciales y de equipamiento comunitario.
El concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran, subrayó que los esfuerzos del Gobierno municipal se centran ahora en impulsar la vega del Urumea. "La prioridad de este equipo es trabajar sobre la vega del Urumea y en la situación actual es económicamente imposible e inviable afrontar otras operaciones que son un auténtico despropósito desde el punto de vista económico", apuntó el edil.