Donostia. El Gobierno municipal de Bildu ha iniciado "pequeños sondeos" con el Gobierno Vasco con el fin de que le ceda el subsuelo de la parcela de Riberas de Loiola, donde el Ejecutivo autónomo tiene previsto crear un edificio de oficinas y donde el Consistorio piensa ahora construir la estación de autobuses intermodal, con conexiones con el TAV, Cercanías de Renfe y Euskotren.

El concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran, manifestó ayer que la primera premisa para que el nuevo cambio de ubicación de la estación pueda llegar a buen puerto ya se ha producido porque existe una mayoría municipal que aboga por situar la infraestructura allí donde lo aconsejaba el Plan General aprobado en 1995. A pesar de ello, el corporativo dijo que la mayoría actual en favor de Riberas de Loiola (Bildu-PP) podría "ampliarse" en alusión a una hipotética unión de las formaciones políticas PSE-EE y PNV a la idea. La empresas de transporte por carretera, por su parte, también prefieren la ubicación de Riberas de Loiola, por su acceso más rápido a la Variante si se crea la conexión prevista.

Por lo demás, Burutaran explicó que el Ejecutivo del que forma parte está iniciando contactos con todas las instituciones implicadas y que considera factible que la estación intermodal pueda ser realidad en Riberas de Loiola. La crisis económica actual obligaría a rebajar el coste de la infraestructura lo más posible, pero añadió que la Diputación, que debería cofinanciar la obra, muestra "sintonía" con la iniciativa propuesta por el Gobierno donostiarra y el PP.

Por otra parte, Burutaran anunció que en la semana del 7 de noviembre se reunirá con las empresa adjudicatarias de la obra de Atotxa -Murias y Transitia- con el fin de negociar una solución para la rescisión del contrato. Mientras el portavoz del PP, Ramón Gómez, calculó que la indemnización podría rondar los 600.000 euros, el concejal de Tráfico, Jon Albizu, señaló que el Ayuntamiento podría no tener que abonar nada ya que se trata de un cambio que obedece al interés general.

Por otra parte, cuestionado sobre si el TAV podrá parar el Riberas de Loiola, Burutaran manifestó que no hay problemas técnicos para ello. Asimismo, recordó que es Adif la responsable de crear esta parada así como de decidir si se pueden construir dos -una en Riberas y otra en Atotxa-, según la explicación ofrecida por el PP cuando dio cuenta del acuerdo con Bildu. Además, el PP se comprometió a favorecer esta opción si la formación resulta ganadora en los próximos comicios generales del 20 de noviembre.

Burutaran insistió en que la elección del solar de Riberas de Loiola como lugar idóneo para la infraestructura corresponde a "criterios técnicos del Ayuntamiento y de la Diputación" y anunció que su gobierno tratará de seguir los consejos de los especialistas. Asimismo, manifestó que no existe un estudio actual sobre el impacto de la estación en el tráfico de Riberas de Loiola, aunque sí los estudios que llevó a cabo la Oficina del Plan General para la aprobación del documento vigente. En cualquier caso, consideró que la afección al tráfico de la ciudad será "inferior" en Riberas que en Atotxa y sostuvo que en Riberas se puede dar "la plena intermodalidad", ya que no solo pueden parar los trenes de Renfe sino también los de Euskotren.

dudas del pnv Por otra parte, el portavoz del PNV, Eneko Goia, anterior disputado foral de Carreteras, reiteró ayer que su grupo tiene "muchas dudas" sobre el cambio de ubicación, a pesar de que durante tiempo el ente foral apoyó la ubicación de Riberas, como antes lo había hecho el alcalde socialista. Este cambió de opinión cuando supo que el TAV podría entrar en Donostia.

Goia manifestó que, a estas alturas de la situación, su grupo considera que "más vale pájaro en mano que ciento volando" y se preguntó si Bildu tiene la seguridad de que el Gobierno Vasco va a ceder el subsuelo de su parcela en Riberas para la estación de autobuses. También recalcó que el coste posiblemente elevado de la indemnización a las empresas adjudicatarias podría hacer más conveniente apostar por Atotxa en la actualidad.