Donostia. El PSE-EE se mostró ayer satisfecho de que el delegado de Hacienda, Jabi Vitoria, haya reconocido que "la situación económica heredada es correcta y adecuada a las circunstancias". El concejal socialista Ernesto Gasco anunció ayer que Vitoria hizo esas declaraciones en la Comisión de Hacienda, donde dio cuenta de la situación financiera del Ayuntamiento. El edil consideró que las declaraciones del delegado fueron "esclarecedoras". Según Gasco, la información aportada por el responsable de Hacienda revela que la liquidación del presupuesto del año 2010 cuenta con un superávit de 7,6 millones de euros.

Gasco aseguró que "este reconocimiento de las cifras reales" lleva zanjar "las dudas de cualquier grupo y las críticas sobre la gestión de los sucesivos gobiernos socialistas". "Sorprenderán a más de uno los datos y, especialmente, al alcalde, que debería tomar buena nota de los informes presentados hoy por su delegado", aseguró el socialista.

Gasco explicó que el problema de Bildu es que debe devolver 11,8 millones de euros a la Diputación por el Fondo Foral de Inversión Municipal (Fofim), debido a una menor recaudación en el territorio. A su vez, añadió que en el 2009 se vivió una situación parecida en la que el Ayuntamiento tenía que haber devuelto 27 millones. El Ejecutivo socialista negoció por el foral la devolución a plazos -en este momento ya se han devuelto 21,2- y reclama a Bildu que haga lo mismo en este caso.

distritos Por su parte, el portavoz popular, Ramón Gómez, presentará al Gobierno municipal donostiarra una propuesta con la que pretenden que el 5% del Presupuesto municipal se destine a los barrios y sean los ciudadanos quienes decidan en qué se debe gastar ese dinero, para ello volvió insistir en dividir Donostia en distritos. Precisamente, Gómez pidió por carta una reunión con el alcalde Juan Karlos Izagirre y con el concejal de Participación, Axier Jaka, para reiterar la necesidad de instaurar los distritos en la ciudad, como entidades canalizadoras de la participación ciudadana.