Donostia. El PSE-EE apoyaría la propuesta del Gobierno municipal para el incremento de algunas tasas e impuestos municipales si se aceptaran varias enmiendas de "carácter social". Los concejales socialistas Ernesto Gasco y Susana García Chueca presentaron dos de ellas, de "carácter político", relacionadas con el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y la tasa de basuras.

Lo que buscan estas enmiendas es cambiar las ordenanzas fiscales en sí, no la propuesta concreta del Gobierno, por lo que su aplicación, en el caso de que se acepten las enmiendas, se realizaría en 2013 y no en 2012.

Bildu propuso un aumento de un 5% del IBI -este impuesto asume el valor catastral impuesto por la Diputación, por lo que la subida real es de un 3,39%-. En cuanto a los residuos, el Consistorio propuso la congelación de la tasa en los hogares y el aumento del IPC en las empresas y comercios.

Gasco anunció que han presentado una enmienda para que, en el caso del IBI, se bonifique con un 20% a aquellas personas y familias que obtienen unos ingresos 1,5 veces inferiores al Salario Mínimo Interprofesional. El concejal socialista anuncio que "aquellos jubilados y jubiladas con ingresos inferiores a 1.300 euros al mes", "aquellas familias también con ingresos inferiores a 1.300 euros al mes" o "aquellas personas que estén sufriendo un ERE", entre otras, podrían beneficiarse de esta medida.

Desde el PSE-EE presentaron otra enmienda relacionada con el coeficiente de actualización del catastro por parte de la Diputación. García Chueca explicó que existe un acuerdo que obliga a la revisión catastral, que se retrasó hasta el próximo año. Los socialistas propusieron que si este valor sube, el porcentaje del IBI correspondiente a Donostia se adecue para que nunca supere el 5%.

Por otro lado, Gasco también presentó otra iniciativa con el objetivo de vincular la tasa de basura al consumo de agua. Precisamente, en una de las últimas comparecencias del anterior Ejecutivo de la ciudad, García Chueca -entonces como concejala de Hacienda del Gobierno-, hizo público un estudio que revelaba que si la tasa de basura se vinculase al consumo de agua, el 67% de los donostiarras pagarían un precio igual o inferior.

Además, los socialistas propusieron una enmienda que busca que los comercios y actividades industriales paguen en función a los residuos que generen. Gasco explicó que en estos momentos todos abonan la misma tarifa, pese a que sus consumos no son iguales.

condicionar su apoyo Gasco indicó que "respetarán" la propuesta de Bildu sobre el IBI y sobre la tasa de basuras, siempre que se incluyan sus correcciones sociales, que suponen un compromiso para 2013. No obstante, hace unas semanas, Gasco aseguró que supeditaría su apoyo a Bildu en su propuesta a que el Gobierno apoyara la construcción de la estación de autobuses en Atotxa o presentara "una alternativa clara que pudiera empezar en un periodo razonable".

Preguntado por esta cuestión, el edil socialista respondió que para su "satisfacción" el primer edil sí ha manifestado "ante la opinión pública que construirá la estación en Atotxa, si no le quedaba más remedio". "Espero que eso se reafirme en el Pleno del Estado de la Ciudad -que se celebrará mañana-", afirmó. Añadió que, en caso contrario, el PSE-EE "tomará buena nota" de cara al Pleno de Tasas e Impuestos, que se celebrará el día 26. En este punto, García Chueca agregó que "la voluntad del grupo socialista es la de ser responsable, comprender que la situación económica es complicada y no poner más palos en las ruedas". "Evidentemente, los acuerdos no son gratuitos", indicó.