El 47% de la población ve "innecesario" crear un metro en Donostia
un estudio de la unión de consumidores señala que el 42% sí lo ve PrioritarioEl descenso del precio de la vivienda libre es primordial, según la opinión general de los encuestados
Donostia. Un estudio elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que el 47% de los donostiarras consideran "innecesario" el proyecto de conversión del Topo en un metro a su paso por Donostia. Por el contrario, según la encuesta elaborada por esta entidad, el 42% sí apoya el proyecto y lo considera "prioritario".
Como se recordará, el proyecto para transformar el actual ferrocarril de Euskotren en un metro con paradas suplementarias en Morlans, la plaza de Zaragoza, la calle Matia y las Universidades, está en fase de elaboración, aunque el departamento de Transportes del Gobierno Vasco aboga por su ejecución.
La encuesta de la OCU, elaborada el pasado mes de mayo y dada a conocer ayer mediante un comunicado, señala también que el 54% de la población está a favor de los bidegorris y de su progresivo aumento en los últimos tiempos, mientras que un 42% aboga por una mayor protección para los peatones.
Por otra parte, el análisis sobre el desarrollo urbanístico de la ciudad, objeto principal de estudio de la OCU, pone de manifiesto que el descenso del precio de la vivienda es una "prioridad" para los ciudadanos encuestados, ya que "el elevado precio medio de los pisos limita el acceso" a los mismos a muchos donostiarras.
"Ni las limitaciones de espacio físico del término municipal, ni la orografía del terreno, ni la mayor renta media de los guipuzcoanos parecen justificar un nivel de precios tan elevado", dice la OCU. El estudio refleja también que, mientras el transporte público, la limpieza y los espacios verdes de Donostia son bien valorados por los vecinos, los centros de mayores y, sobre todo aparcamientos, son lo peor valorado.
El análisis de la Organización de Consumidores refleja que para que Donostia "siga siendo un referente nacional e internacional en el urbanismo ordenado y funcional", la Corporación "debe hacer esfuerzos por facilitar un mejor acceso a la vivienda, con políticas que favorezcan la normalización de los precios y reduzcan las desigualdades".
Según señala la OCU, es "conveniente" que se "acelere la preparación de los nuevos desarrollos residenciales previstos en el Plan de Ordenación Urbana" y se "equilibre" el reparto entre vivienda libre y protegida, para evitar que el precio de la vivienda libre "se vea artificialmente empujado al alza".
El estudio también refleja que los barrios preferidos para vivir son el de Gros, con un 70%, El Antiguo (62%), el Centro (59%) y Amara Berri (52%). La zona con menos preferencias es la Parte Vieja (26%), aunque registra precios altos.
Más en Donostia
-
Salvamento Marítimo auxilia a un velero en apuros por el oleaje frente a La Zurriola
-
Abonados de Kirol Txartela de Donostia de entre 15 y 30 años podrán pedir desde el lunes la bonificación de cuota
-
Suspendida la recogida de colillas de este viernes en la playa de La Concha
-
El Ayuntamiento de Donostia organiza un curso de aproximación a la lengua y cultura árabes