YA no queda tiempo. Apenas una semana para calentar músculos y estirar tendones. El II. Sudur Krossa está a punto de partir. Esta carrera popular organizada por los egiatarras partirá el sábado 9 de abril a las 17.00 horas desde la entrada de Cristina Enea, dando inicio a un festejo que no entiende de barreras.
Sudur Krossa nació de la casualidad. "Vimos que mucha gente iba al parque a correr y el año pasado pedimos permiso al Ayuntamiento, al departamento de Parques y Jardines y a Movilidad para organizar la carrera", explica Rosa García, una de las participantes de esa primera edición. De aquel día reconoce tener "muy buen recuerdo" y, por ello, está dispuesta a volver a sudar la camiseta por segunda vez dentro de diez días.
Sin embargo, la iniciativa que el año pasado no obtuvo ningún tipo de objeción, este ha encontrado algunas restricciones por parte del Consistorio. El primer traspiés ha sido el fijarles un máximo de corredores. Será de 130, exactamente, y supondrá que el número participantes no podrá crecer en exceso con respecto a la cifra del año pasado, en la que contabilizaron unos 125 corredores.
El segundo impedimento ha sido la obligatoriedad de abonar una fianza de 1.500 euros para poder cubrir los posibles daños que los competidores puedan ocasionar en la vegetación del parque. Desde el Ayuntamiento temen que los corredores intenten atajar por los jardines en vez de discurrir por los senderos acondicionados para ello, de ahí que hayan decidido exigir ese depósito.
la carrera
La motivación: el ambiente
El recorrido del Sudur Krossa será de seis kilómetros y comenzará en la entrada a Cristina Enea. Pasará por la parte baja del parque, cruzará a Riberas y continuará hasta dar la vuelta en el puente de Loiola, donde volverá a pasar por la pasarela Mikel Laboa para recorrer la parte alta de los jardines y regresar al punto de partida. El trayecto se repetirá dos veces y, tras recuperar el aliento, se finalizará con una merendola en Plaza Haundi (Martín Santos).
"La ida se hace bien, pero la vuelta cuesta más", comenta García, aunque añade que "se corre en grupitos de dos, tres y cuatro personas, porque la gente lo que quiere es participar y pasárselo bien". La competidora asegura, además, que el año pasado fue "una carrera con una participación femenina de un 30%, muy alta en comparación con otras" y que "esta vez vendrá gente de toda Gipuzkoa y alguno de Iparralde". Apunta que gran parte de la motivación proviene del lunch posterior, celebrado por cortesía de la sociedad Arrano y varios bares del barrio.
"Luego habrá un sorteo gracias a los comercios de Egia, que han donado cosas como chuletas o un mp3" y agrega que "además, este año se regalará una camiseta a todos los integrantes". Los interesados todavía tienen tiempo de dar su nombre en el bar Kata, Laister Kirolak, U-51 Kirolak y en la web www.herrikrossa.com.