Síguenos en redes sociales:

El PNV pide que la Tamborrada y Santo Tomás sean bienes culturales

Los jeltzales quieren sumarlos a la propuesta para catalogar las Regatas

Donostia. Después de que el Gobierno municipal (PSE-EE y Aralar-Alternatiba) solicitara que la Regata de La Concha sea catalogada como bien cultural inmaterial, el grupo municipal del PNV ha propuesto que la Tamborrada y la feria de Santo Tomás se incluyan también en ese listado de la Unesco, en el que ya figura la Aste Nagusia bilbaina, iniciada en 1978.

La concejala jeltzale Mertxe Garmendia presentó ayer esta iniciativa en forma de enmienda a la proposición relativa a las Regatas, que se debatirá el próximo viernes en el Pleno.

Desde su punto de vista, la citada propuesta "nace coja" y "requiere de aportaciones que ayuden a articularla de manera integral", además de dotarla de un contenido mayor.

Asimismo, destacó que la Tamborrada y la feria de Santo Tomás "son dos hitos fundamentales de la identidad y la idiosincrasia de Donostia, que forman parte del acerbo cultural de nuestra ciudad, de nuestro imaginario más íntimo y de una forma de ser asentada en la tradición".

Si el plenario aprueba el viernes la enmienda que aporta el PNV, la solicitud se presentaría al Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, con el fin de que estudie y apruebe la nominación de los tres elementos y sean finalmente incluidos en el catálogo de la Unesco.

Los inicios de la Tamborrada donostiarra se remontan a comienzos del siglo XIX y la feria de Santo Tomás nació en torno a 1800, resultado de la antigua tradición de los baserritarras que acudían a la capital del territorio una vez al año para pagar la renta a los propietarios de sus caseríos, que vivían en la ciudad.