Síguenos en redes sociales:

Cerca de 2.400 personas desfilarán en la cabalgata de Carnaval por el Centro de Donostia

El Ayuntamiento acoge una fiesta el día 4 y la plaza de la Trinidad tendrá el sábado una carpa para bailar

Donostia. Solo queda una semana para que empiece el Carnaval y Donostia cuenta con un amplio programa para celebrarlo con decenas de actividades, que arrancarán el próximo jueves.

El Dios Momo será este año Imanol Coira, un joven de 22 años que lleva desde los dos desfilando en la comparsa de Bóveda Gazte Taldea. La divinidad carnavalera no quiso desvelar ayer cuál será su disfraz, pero sí reconoció que es "un honor" representar a esta figura.

El cartel que anuncia la fiesta en 2011 muestra una oscura máscara de gas sobre fondo blanco, que contrasta con las plumas de colores vivos que la acompañan. El trabajo es obra de un ovetense afincado en Burriana (Castellón) llamado Juan Diego Ingelmo, que ha convertido esta afición en su trabajo actual en una agencia de publicidad.

Como cada año, el tradicional desfile recorrerá las calles del Centro de la ciudad el sábado y el domingo a partir de las 17.00 horas, con 2.350 personas (unas 200 más que el año pasado) y 29 comparsas. Dos de ellas se estrenan este año: se trata de Ilae, de 36 componentes y con el Akelarre como temática, y Mystic, de 90 personas, cuya indumentaria se basa en The Big Band. Este año también se suma a la cabalgata una compañía de Irun denominada Toxic, cuyos 150 piratas intergalácticos acudirán al espectáculo como invitados de Donostia Kultura.

Las comparsas se presentarán primero en el polideportivo Gasca, el jueves a las 21.00 horas, y el viernes a las 19.15 horas en la plaza de la Constitución.

El concejal de Cultura, Denis Itxaso, avanzó ayer las principales novedades del programa de Carnaval, entre las que destacó el preludio del fin de semana: el viernes tendrá lugar una gran fiesta en el salón de plenos del Ayuntamiento, dedicada a las más de 300 agrupaciones y colectivos vinculados a la organización de estos festejos. La sala se engalanará con motivos que recordarán a "una Nueva Orleans jazzera, negra y espiritual", y el evento incluirá actuaciones en directo.

El concurso de disfraces saldrá este año a la calle en lugar de quedarse en el quiosco del Boulevard. El Heladero DJ y su tropa de animadoras se encargarán de atrapar a las personas que paseen disfrazadas por la Parte Vieja para que participen en el certamen, a partir de las 20.00 horas del sábado.

Ese mismo día, la plaza de la Trinidad será el escenario del Trinifutur Danz Klub, una carpa abierta en la que se podrá bailar hasta bien entrada la madrugada.

También el Entierro de la Sardina contará con un nuevo ingrediente. El lacrimógeno desfile que culmina con la quema del pescado el lunes, se completará el miércoles con un pequeño espectáculo teatral titulado Los Fúnebres, en el que se han incorporado algunos elementos pirotécnicos.

El cierre de los festejos carnavaleros en Donostia, llenos de comparsas, talleres, fiestas, y espectáculos, no llegará hasta el domingo de Piñata, que se celebrará el domingo, día 13, en el barrio de Altza.