El PIA impulsará el sector digital local para convertirlo en motor económico
El Polo de Innovación Audiovisual se abre con el 30% de los locales alquiladosUna parodia con Óscar Terol, una imitación de Freddy Krueger y un presentador virtual animaron la inauguración
Donostia. El nuevo Polo de Innovación Audiovisual y Digital de Donostia, PI@, arrancó ayer su actividad destinada a reposicionar a las empresas de este sector en un lugar preferente de la economía local. Situado en el parque empresarial de Zuatzu, su objetivo como "acelerador tecnológico de la industria de contenidos" es impulsar la producción audiovisual, con el fin último de crear empleo, potenciar el talento e incrementar su peso en el PIB.
En el futuro, este centro complementará al de Tabakalera y ambos contribuirán al desarrollo de todo tipo de productos y servicios audiovisuales y al disfrute del público.
Pese a la crisis económica, Donostia ha contado en 2010 con 123 empresas vinculadas a este sector, que emplean a casi 900 personas y han producido el 0,9% de la riqueza de la ciudad, según destacó el gerente la sociedad municipal de Fomento, Euken Sesé.
Por ahora, solo el 30% de los más de 60 locales disponibles en el centro se encuentran alquilados a empresas, aunque otro 20% ha iniciado su tramitación, y el Ayuntamiento espera llegar al 60% de ocupación este año.
La inversión para construir el PI@ ha ascendido a 23 millones de euros y ha sido financiada por el Consistorio donostiarra, el Ministerio de Industria (Plan Avanza), y el de Política Territorial y Administración Pública (Plan E).
TECNOLOGÍA SOSTENIBLE Repartido en cuatro bloques conectados mediante pasarelas, el centro cuenta con una sala de cine 3D con capacidad para 80 personas, un espacio para visionar proyecciones en alta definición conectado a dos platós de 75 y 120 metros cuadrados, además de tres salas de formación y postproducción y un archivo digital.
La distribución de los inmuebles se completa con los locales de alquiler para empresas, una guardería abierta al resto de ocupantes del parque empresarial y un amplio recibidor, en el que se podrán visualizar contenidos generados en el propio centro y la monitorización energética del edificio.
Y es que la concepción del PI@ también incluyó criterios medioambientales que se han materializado en un sistema de geotermia para la climatización y calefacción de las instalaciones, placas solares y materiales ecosostenibles en la fachada.
De los espacios comunes situados en el interior destaca la decoración, moderna y sencilla, que hace distintos guiños al cine a través de imágenes en las que aparecen los hermanos Marx y Pedro Almodóvar. Ayer ya se identificaban como símbolo del PI@ una serie de siluetas de pájaros, salteadas en las paredes del hall, que combinan con el nombre del centro y recuerdan a la película de Alfred Hitchcock.
El alcalde de Donostia, Odón Elorza, fue el encargado de inaugurar ayer el PI@ en compañía del director del Plan Avanza, Juan Junquera, y el delegado del Gobierno en el País Vasco, Mikel Cabieces, además de varios concejales y un centenar de representantes del Clúster Audiovisual.
Después del corte de la cinta, los actores Óscar Terol, en el papel de Elorza, y Santiago Ugalde, en el de presentadora, protagonizaron una parodia en uno de los nuevos platós que alberga el Polo. Ambos recrearon un concurso en el que se premiaba en la categoría de Pasarelas imposibles al fingido alcalde donostiarra, que llegaba al plató en bicicleta, con una bufanda al cuello y prometiendo que en 2016 habría 16 puentes en la ciudad, uno de ellos del arquitecto Santiago Calatrava.
La puesta de largo del PI@ fue un acto innovador con ingredientes propios de la actividad audiovisual, como el personaje de Freddy Krueger, un presentador virtual y la proyección de vídeos, uno de ellos en tecnología 3D.
Más en Donostia
-
El Banco de Alimentos de Gipuzkoa y la Asociación Vecinal de Amara Berri, protagonistas del Cañonazo de Semana Grande
-
Encuentran varios ejemplares de carabela portuguesa en la playa de la Zurriola de Donostia
-
Donostia rechaza una moción de Podemos para poner fin a las corridas de toros
-
Turismo de Donostia destina 8.000 euros a la asociación Juneren Hegoak