Empezaron en Madrid en 1954, pero quince años después, el 21 de julio de 1969, "el día que el hombre llegó a la luna", dieron el salto al donostiarra barrio de El Antiguo. Su último emplazamiento, desde el año 1983, se encuentra en el número 6 de la avenida de La Libertad. Nos referimos a Friki, la tienda que durante décadas ha vestido a varias generaciones de niños. Esta conocida tienda de ropa infantil echará la persiana por última vez tras las Navidades.

Toda la aventura la inició la madre de Wiki y Belén Mendez-Vigo, actuales responsables de la tienda. Las hermanas, tras casarse con dos donostiarras, decidieron abrir nuevas tiendas en la capital guipuzcoana, mientras que la tienda original de Madrid se quedó en manos de una tercera hermana, Victoria. "Nos sentimos muy orgullosas de haber vestido a una generación de niños donostiarras. Daba gloria verlos", explica Wiki. Añade también que tras haber servido a una generación de madres han conseguido recuperarlas cuando se han convertido en abuelas para que vistan a sus nietos.

No obstante, las cosas han cambiado. En este punto, Belén apunta que con su trabajo de tantos años han conseguido fidelizar a las compradoras y que tienen "unas clientas maravillosas". También indican con agradecimiento desde la tienda que parte del éxito se ha debido a las dependientas. Desde el principio han mantenido la misma plantilla, que se compone de María Ángeles, Yolanda y Milva.

Las dos hermanas cuentan que, además de por la calidad de sus productos (en la mayoría de los casos de su colección de ropa infantil inglesa), la tienda también es conocida por la decoración navideña del escaparate, que ha logrado más de un reconocimiento y galardón.

Ahora toca vivir una nueva realidad. Desde Friki reconocen con pesar que la mentalidad de la sociedad a la hora de vestir a los más jóvenes ha cambiado. "La gente, en vez de buscar una ropa muy buena que le dure mucho tiempo, lo que quieren es una cosa graciosa, que cuando se canse de ella pueda tirar", afirma Wiki. A este hecho hay que añadir, en su opinión, la proliferación de los centros comerciales en las cercanías y la crisis, como factores a la hora de entender el cierre de la clásica tienda.

En los años que llevan en la avenida de la Libertad, las hermanas han observado cómo las cafeterías y las tiendas han ido desapareciendo para dejar paso a multitud de entidades financieras que han poblado la vía. "¡Estamos encerradas entre bancos!", asegura Wiki.

No sólo eso. Las sucesivas obras que se han realizado en el entorno, junto con las escasas posibilidades de aparcamiento, también han dificultado la situación de la tienda. Belén asevera que durante los fines de semana solía acercarse mucha gente del territorio, pero que actualmente, la falta de aparcamiento se lo impide. Por si esto fuera poco, las hermanas denuncian que las distintas obras han servido de elemento disuasorio en la manzana y provocaban que los posibles clientes pasaran de largo.

celebridades

Tienda de infantes reales

Por Friki han pasado Chazz Palminteri, Robert de Niro y John Malkovich, entre otros. Las responsables de la tienda reconocen que, además de algún que otro gran actor, parte de los asiduos a la tienda hace unos años eran miembros de la alta burguesía o la aristocracia del momento. Las hermanas recuerdan, con cariño, que en su día cuando la reina Muna de Jordania tuvo gemelos, ellas mismas se encargaron de hacerles todo el ajuar y se lo enviaron en unos cajones de madera, uno pintado de azul y otro de rosa.

de wiki a friki

Un nombre venido a menos

El nombre de la tienda fue "una casualidad". En un inicio, pensaron utilizar el nombre de la fallecida abuela de ambas, que también se llamaba Wiki, pero el abuelo prohibió que se usase el nombre de su mujer. Al final, acabó derivando en Friki.

De un tiempo a esta parte, friki ha adquirido una connotación negativa, la del término en inglés que significa extravagante, estrafalario o fanático. Wiki asegura que muchos jóvenes se hacen alguna fotografía frente al cartel del establecimiento. Asimismo, recuerda una anécdota protagonizada por el alcalde donostiarra, Odón Elorza: "Cuando empezaron con esta historia de los frikis, entrevistaron a Elorza en un programa y alguien debió de utilizar la palabra. Y ante eso Elorza respondió: ¿Qué es eso? Yo lo único Friki que conozco es una tienda de niños buenísima que hay en San Sebastián".

Tras las Navidades otra tienda de toda la vida de Donostia cerrará por última vez. Aun así, quien así lo desee tiene tiempo todavía de comprar prendas infantiles de calidad, propias de la moda inglesa.