La trinchera, a ras de suelo
Están a punto de cumplirse diez meses desde que dieran inicio las obras para cubrir la trinchera ferroviaria de Intxaurrondo Zaharra. Las obras avanzan a buen ritmo, a pesar de que este año no podrán acometerse los trabajos para reurbanizar el entorno.
después de más de tres décadas de espera y desesperanza, los vecinos de Intxaurrondo Zaharra comenzaron a respirar el pasado diciembre con la puesta en marcha del proyecto para cubrir la trinchera ferroviaria, una zanja que divide en dos el barrio.
Las obras, que permitirán ampliar el parque de Txaparrene hacia el paseo de Zubiaurre, marchan a buen ritmo según los plazos del calendario establecido por Adif, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias -organismo dependiente del Gobierno central-, que se ha encargado de ejecutar, con un presupuesto de 9,1 millones de euros, la cubierta de 175 metros de longitud y una veintena de metros de anchura.
El presupuesto contempla también la construcción de una nueva estación, que dispondrá de un edificio para viajeros de planta rectangular, un vestíbulo de acceso con ventanillas de atención al público y venta de billetes, aseos y cuartos técnicos. Esta parada dará servicio al entorno de Intxaurrondo y está previsto que las obras den comienzo entre mayo y junio del próximo año 2011. Los nuevos andenes, que pondrán el colofón a la actuación, estarán listos entre junio y julio.
Los trabajos, que prevén tendrán una duración aproximada de 20 meses, arrancaron en diciembre, y desde entonces las máquinas han transformado parte del paisaje de este entorno, con la nueva cubierta de las vías y una rotonda que permitirá ordenar el tráfico. Los vecinos, especialmente quienes residen en el entorno del paseo de Zubiaurre, se han tenido que acostumbrar a las molestias que causan los trabajos, a pesar de que también esperan con ganas el resultado final de las obras.
Desde la puerta de su carnicería, Pierre Alberdi relataba ayer cómo están viviendo estos últimos meses con las grúas como compañeras de día y de noche. "Somos testigos de primera mano de los trabajos, porque nuestra vivienda también se encuentra en este entorno", indicaba.
"Las obras siempre son incómodas, aunque tampoco me ha parecido que estén siendo tan duras como dijeron inicialmente que serían. Además, el resultado es lo que cuenta y ganaremos mucho cuando la trinchera esté completamente cubierta; el barrio se animará muchísimo", añadía.
el pero...
Sin partida para la urbanización
Si los trabajos para cubrir las vías y crear la estación y los nuevos andenes los financiará Adif, está previsto que la urbanización de la nueva superficie corra a cargo del Ayuntamiento.
Sin embargo, esta actuación no podrá llevarse a cabo en 2010, dado que los presupuestos municipales, como consecuencia de la crisis, eliminaron la partida destinada a esta obra, un hecho que propició el enfado de los vecinos. De todas formas, la edil de Proyectos y Obras, Duñike Agirrezabalaga, señaló ayer a este periódico que "no ha tirado la toalla" y que está intentando que "esta partida no se olvide".
Más en Donostia
-
Donostia defiende su apuesta para ser ciudad de referencia en la biociencia
-
“La biociencia necesitan un ecosistema activo y políticas que lo favorezcan”
-
Una plataforma ciudadana defenderá los ascensores históricos de Donostia
-
La 'zona cero' de las obras del metro en Donostia recupera la normalidad siete años después