Síguenos en redes sociales:

Con agosto, llegó el atasco

Con la llegada del nuevo mes las principales vías del centro de Donostia se abarrotaron ayer de vehículos y taponaron las entradas de los parkings, que este verano son dos menos.

Con agosto, llegó el atasco

EL mes de agosto acostumbra a ser el más propenso para la formación de atascos en las calles de Donostia, debido a que es la época en la que miles de turistas llegan a la ciudad para pasar sus días festivos. Estos colapsos se acentúan cuando la meteorología no acompaña y los donostiarras también se ven obligados a coger sus vehículos, lo que hace que las principales carreteras de la ciudad no den a basto.

El mediodía de ayer fue un claro ejemplo de esta realidad. A las 12.30 horas, las principales calles de la ciudad se encontraban congestionadas: las colas de vehículos eran ya considerables, las entradas de los parkings presentaban filas de hasta una veintena de coches, como en el caso del de San Martín y, según informó Donostiabus, los autobuses también sufrieron retrasos en sus horarios de llegada. Dos horas después, el tráfico avanzaba lento y se escuchaban aún los cláxones.

Reparando en las matrículas de los vehículos, se podía comprobar que un elevado porcentaje eran francesas. Y es que durante el mes de agosto, son muchos los visitantes del otro lado del Bidasoa que eligen Donostia para pasar uno o varios días y es el coche el medio de transporte que acostumbran a utilizar.

Además, cuando se da la carambola de que en el mes de agosto la meteorología es adversa, centenares de guipuzcoanos se acercan hasta la capital para pasar un día de ocio, lo que incrementa aun más la congestión viaria, y se suman así a la odisea que supone atravesar la ciudad en días como el de ayer.

parkings

Este verano, dos menos

Además, durante esta temporada estival, Donostia cuenta con dos parkings menos de lo habitual. El verano pasado fue únicamente uno (Plaza Cataluña) del que se prescindió por obras y se registraron ciertas dificultades para que todos los conductores pudieran hallar plaza de aparcamiento. Por si eso fuera poco, este año son dos los parkings que se encuentran en proceso de remodelación y de los cuales no se puede hacer uso (Plaza Cervantes y Plaza Cataluña).

Pese a que el número de aparcamientos subterráneos en la zona céntrica ronda los diez, un número relativamente alto para una ciudad pequeña, resulta no ser suficiente para un mes en el que los turistas invaden nuestras calles y calzadas.