donostia. Después de haber probado suerte en municipios como Errenteria, Lezo, Beasain y Eibar, entre otros, la iniciativa Gimnasio para la convivencia, impulsada por la Cruz Roja, aterrizó ayer en el barrio donostiarra de Larratxo, donde congregó a numeroso público. Los asistentes, de todas las edades, se mostraron muy interesados en la iniciativa, que se trasladará en fechas próximas a municipios como Elgoibar, Eibar y Beasain.
El objetivo de la propuesta, en palabras de los organizadores, es que los vecinos pongan en práctica "las diez habilidades más importantes para la vida, a través de diez ejercicios: el autoconocimiento, la empatía, la comunicación asertiva, las relaciones interpersonales, la toma de decisiones, la solución de problemas y conflictos, el pensamiento creativo, el pensamiento crítico, el manejo de emociones y sentimientos y el manejo de tensiones y estrés". "Estas habilidades facilitan a las personas una vida saludable en comunidad, compartiendo experiencias y conocimientos que van dejando huella y dan sentido a nuestra historia personal", explicaban miembros de la Cruz Roja.
Para poder desarrollar las actividades y ejercicios, se instalaron en Larratxo carpas que albergaron tablas mediante las que poder poner en práctica y trabajar las diez habilidades. Para los más pequeños, además, hubo castillos hinchables, que dieron un respiro a sus progenitores para practicar la "gimnasia para la convivencia".
solidaridad "El acto de poner en valor la importancia de la buena convivencia mediante esta gimnasia favorecerá las acciones de solidaridad en la vecindad, así como la transmisión de su significado a los más jóvenes para que puedan imitar los gestos de ayuda mutua. De esta forma, construimos una sociedad más justa", explicaban a los asistentes desde Cruz Roja.
Quienes participaron ayer en la iniciativa podrán seguir poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en las clases de Gimnasia para la convivencia en sus hogares, ya que al final de la jornada se les hizo entrega de un cuaderno con el que poder seguir trabajando las materias aprendidas en la jornada de ayer.
El proyecto Gimnasio para la convivencia es parte de la iniciativa Portal solidario que arrancó en Altza y Larratxo hace un año y al que se han sumado 253 vecinos y 513 portales.
El objetivo inicial de la campaña era "reforzar la buena vecindad", construir vecindarios más "proactivos" y conseguir que las personas sean capaces de ofrecer su ayuda cada vez que detecten un problema y que abandonen el "miedo" que produce el estar solo en ese proceso, indican desde Cruz Roja.
Con la puesta en marcha de Gimnasia para la convivencia, los organizadores han querido dar un paso más en esta dirección. Por ello, invitaron no sólo a los vecinos implicados en la iniciativa sino a todos lo que quisieran acudir, lo que llenó de gente las carpas instaladas al efecto.