Donostia. El teniente de alcalde y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento donostiarra, Jorge Letamendía, criticó ayer a sus socios de gobierno, Aralar-Alternatiba, por utilizar la sala habitualmente destinada a las juntas de gobierno para tratar "temas extramunicipales".

El edil hizo estas declaraciones en referencia a la defensa y apoyo que efectuaron los concejales que comparten gobierno con el PSE hacia los 22 encausados del proceso abierto en 2003 por la Audiencia Nacional a Udalbiltza, la institución nacional vasca fundada en 1999 con el apoyo de 1.800 cargos electos provenientes de la CAV, Navarra e Iparralde.

"En esta sala de juntas se ofrecen las ruedas de prensa del gobierno de Donostia en materias relacionados con la vida municipal. Por ello, considero que ha habido un abuso de confianza por parte de Aralar-Alternatiba en la utilización de este espacio para dar una rueda de prensa de carácter estrictamente político", sentenció Letamendía, quien se pronunció en nombre del PSE donostiarra ante la ausencia del alcalde, Odón Elorza.

La comparecencia del teniente de alcalde se produjo instantes después de que el grupo de apoyo donostiarra formado por Aralar-Alternatiba, EA y PNV, además de representantes de diversos colectivos sociales y los sindicatos ELA, LAB y STEE-EILAS, entre otros, reiteraran su solidaridad con los 22 encausados del caso Udalbiltza.

"En la junta de portavoces celebrada recientemente se planteó por parte de algunos grupos municipales una propuesta de declaración en torno al juicio de Udalbiltza", indicó Letamendía. "La posición del grupo municipal socialista fue la de no apoyar la propuesta, por entender que entra dentro del campo de lo estrictamente político y no forma parte de las materias sobre las cuales el Ayuntamiento de Donostia se deba pronunciar. La opinión como grupo político se establece en el órgano del PSE-EE, por lo que no hay nada que decir a este respecto", añadió el teniente de alcalde.

Por ello, Letamendía reiteró que la junta de gobierno, el espacio donde el equipo de gobierno trata temas municipales, no era "el sitio para que un conjunto de grupos municipales y colectivos sociales dieran una rueda de prensa de carácter estrictamente político", concluyó.

Diferencias No es la primera vez que tanto Aralar como Alternatiba (EB al inicio de la legislatura 2007-2011) se desmarcan de la posición del grupo liderado por Elorza.

Ejemplo de ello son, entre otros, el apoyo de la incineradora en Zubieta y la penetración de la Y vasca en la capital guipuzcoana.

De hecho, ninguno de los dos puntos están recogidos en el documento programático para la legislatura que está a menos de un año de tocar a su fin y que firmaron PSE, Aralar y EB cuando iniciaron su colaboración.

A este respecto, el acuerdo rubricado en 2007 por las tres formaciones incluía un anexo reservado a las diferencias en las que tanto EB y Aralar manifestaron su desacuerdo en torno a la planta de revalorización energética que, con el beneplácito del PSE y Elorza, se prevé construir en Zubieta.