Donostia. El jurado de expropiación ha subido el precio de las parcelas adquiridas por el Ayuntamiento de Donostia de modo forzoso en la zona de Eskuzaitzeta, donde se construirá un polígono industrial, una carretera, la futura cárcel y edificios complementarios a la incineradora, que se ubicará en la vaguada contigua de Arzabaleta. Los suelos expropiados por el Consistorio le costaron alrededor de 5,3 euros por metro cuadrado.

El Ayuntamiento ha decidido presentar un recurso de reposición contra el incremento del precio total, que se ha fijado ahora en 524.000 euros más, según informó el portavoz del PNV, Xabier Ezeizabarrena, por medio de una nota pública.

El concejal pidió al gobierno municipal "un mayor rigor económico en las expropiaciones con el fin de evitar hipotecas para el Ayuntamiento". Para Ezeizabarrena, el ejecutivo liderado por Elorza necesita "mayor eficacia en estos trámites, a fin de evitar conflictos y perdidas económicas como las que reconoce el jurado de expropiación". En su opinión, a pesar del recurso que presentará el Ayuntamiento, "es claro que las valoraciones hechas no han coincidido sustancialmente con las del jurado, lo que implica unas posibles pérdidas para el Ayuntamiento de más de medio millón de euros en plena crisis".

Como se recordará, el Consistorio de Donostia y el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa han firmado recientemente un acuerdo por la cesión de parcelas para la incineradora y otros conceptos por el que el Consistorio obtendrá 18,4 millones de euros.

Txomin Enea Por otra parte, el concejal de Urbanismo donostiarra, Jorge Letamendía, anunció ayer que "el expediente de expropiación de Txomin Enea se producirá con carácter inmediato".

El edil hizo estas declaraciones tras la aprobación en junta de gobierno del Programa de Actuación Urbanística (PAU) para Txomin Enea, ubicado entre los barrios de Loiola y Martutene, y donde el Ayuntamiento tiene previsto desarrollar un proyecto en dos fases y construir un total de 1.299 viviendas: 606 de VPO, 303 tasadas y 390 más de venta libre.

La superficie total a expropiar, indicó Letamendía, será de aproximadamente "7,5 hectáreas", con una carga económica de "6,8 millones de euros", añadió el concejal de Urbanismo.

Asimismo, manifestó que la tramitación del proyecto de urbanización de Txomin Enea está "en un avanzado grado de ejecución" y agregó que, por lo tanto, la actuación sobre este entorno "continúa su marcha".

La palabras de Letamendía llegan cuatro meses después de que el Ayuntamiento donostiarra declarara que estaba topándose con "dificultades" a la hora de desarrollar el plan. Precisamente, la administración local adoptó el compromiso de rehacer el barrio en 2004, y la primera fase de la actuación -que contemplaba la construcción 713 viviendas- debía haberse iniciado hace cuatro años, en 2006.