Donostia. El barrio de Riberas de Loiola, que estrenó a mediados de 2008 el sistema de recogida neumática de basura, sólo utiliza un 30% de los buzones inicialmente previstos. La lentitud en la construcción de las viviendas y el bajo número de vecinos, respecto a los previsto inicialmente, ha hecho que sólo sean necesarios 25 contenedores subterráneos, con sus correspondientes accesos en forma de buzón. Una vez que el barrio se complete, se pondrán en marcha los 83 previstos, 32 de ellos para basura ordinaria, 24 para envases y 24 para comercios.
Durante el tiempo que lleva en funcionamiento el sistema neumático no se han registrado problemas técnicos de importancia en el sistema, según explicó a este diario el concejal Alberto Rodríguez, que recordó que alcanzará su óptimo rendimiento a mediados del próximo mes de mayo, cuando el barrio de Loiola se conecte con la red de recogida subterránea, que actúa por el sistema de aspiración.
En el primer año de funcionamiento en Riberas de Loiola, la central ha recogido 152 toneladas de residuos ordinarios y otros 5,5 de envases. El sistema permite absorber una tercera fracción de residuos pero, para ello, es necesario llevar a cabo una modificación en las instalaciones que, por el momento, no resulta imprescindible. El Ayuntamiento estudiará la posibilidad de añadir a la actual recogida la de la basura orgánica, que se deposita en contenedores marrones en Amara.
En la actualidad, la central de recogida-ubicada en el paseo de Zorroaga, bajo los tableros de la variante- se activa dos veces al día para succionar las bolsas de basura depositadas en los contenedores subterráneos. A las 7,40 horas arranca la succión de los contenedores de envases y a las 5,05 horas, la de los de basura ordinarios.
Además, los contenedores cuentan con un sistema que detecta si las bolsas rebosan por los buzones. En tal caso, la central efectúa una aspiración especial para recoger el contenedor en cuestión.
campaña informativa Por otra parte, el Ayuntamiento tiene previsto llevar a cabo reuniones con la asociación de vecinos de Loiola con el fin de dar a conocer la campaña informativa que arrancará en los próximos días para explicar el nuevo sistema de recogida de basura. Asimismo, llevará a cabo una campaña informativa para llegar a todos los hogares.
En total, 42 buzones se han instalado en la calle Sierra de Aralar y sus transversales. La red subterránea de anchas tuberías por las que circulará la basura de Loiola suma 1,3 kilómetros de largo.
El sistema, que se implantó en la capital guipuzcoana hace dos años, tuvo un coste de 4,4 millones de euros.