Síguenos en redes sociales:

Loiola estrenará el próximo mes de mayo el sistema de recogida neumática de basura

operarios concluyen estos días la colocación de los 42 buzones Las calles esconden una red de grandes tuberías de 1,3 kilómetros de longitud

Loiola estrenará el próximo mes de mayo el sistema de recogida neumática de basura

Donostia. El barrio de Loiola estrenará el próximo mes de mayo el sistema de recogida neumática de basuras que, hasta el momento, sólo funciona en la nueva zona de Riberas de Loiola, donde comenzó a utilizarse hace dos años. En los últimos días, operarios están colocando en la calle Sierra de Aralar y sus transversales los 42 buzones que permitirán a los vecinos arrojar sus bolsas de desperdicios a los contenedores subterráneos.

Una vez en ellos, las bolsas de basura serán aspiradas y viajarán bajo tierra hasta la central de recogida neumática, que se sitúa bajo los tableros de la variante, en el paseo de Zorroaga, donde se concentran también los desperdicios que llegan por el mismo sistema desde las calles de Riberas de Loiola.

Así pues, los vecinos de Loiola dejarán de usar el próximo mes los contenedores habituales, que aún persisten en el barrio, para conectarse a este moderno sistema, que, entre otras ventajas, evita olores alrededor de los depósitos, ya que éstos se encuentran soterrados. Asimismo, el sistema tiene otra ventaja: hace innecesario el paso de camiones nocturnos para recoger los contenedores callejeros.

Aunque las bocas que dan acceso a los contenedores subterráneos se hallan precintadas estos días, los operarios que las instalan han tenido que retirar algunas bolsas de desperdicios introducidas en los buzones tras retirar las protecciones de plástico.

La puesta en marcha del sistema de recogida neumática en Loiola se ha hecho esperar más de lo deseado. El Ayuntamiento tenía intención de poner en marcha el nuevo método de recogida a finales de 2008, una vez finalizada la construcción y la urbanización de las nuevas viviendas del barrio. De hecho la obra se aprovechó para introducir bajo tierra 1,3 kilómetros de tuberías de medio metro de diámetro, por las que viajarán los desechos urbanos. Sin embargo, la actuación se ha ido retrasando por distintos motivos como, por ejemplo, la tardanza en realizar la conexión del barrio de Riberas con el del Loiola bajo la travesía de Loiola.

El sistema de recogida neumática se estrenó en la zona de Riberas en abril de hace dos años, después de una fuerte inversión cercana a los 4,4 millones de euros del Ayuntamiento. El proyecto, sin embargo, no se ha aprovechado tanto como estaba previsto en sus inicios, ya que aún quedan viviendas sin construir y sin habitar en la ampliación residencial nacida entre Amara y Loiola.

Entre los planes municipales también se encontraba la ampliación del sistema a las zona de Amara Osinaga, según explicó en su momento el concejal de Mantenimiento Urbano, Alberto Rodríguez, que anunció que esta zona se incorporaría al sistema después de que lo hiciera el barrio de Loiola.

planta La planta en la que se concentran los residuos de Riberas de Loiola y, desde la primera quincena del mes de mayo, también los de Loiola, ocupa un espacio de 400 metros cuadrados. En su interior se esconden dos depósitos de 16 toneladas cada uno y 20 metros cúbicos de capacidad. Uno de ellos está destinado a los envases y el otro, a la basura ordinaria. En un principio, los responsables municipales descartaron que materiales destinados a reciclaje como el vidrio o el papel se introdujesen también en el sistema de recogida neumática de basura.

En la actualidad, la CAV y Navarra cuentan con una quincena de plantas de recogida neumática de basuras. El Bilbao existe una, en Vitoria, cinco, y en Pamplona dos. Llodio y Salvatierra también cuentan con sistemas similares en algunas de sus zonas.