EL 25 de marzo del año 1910 comenzó su andadura en México la orden de las Mercedarias del Santísimo Sacramento. Su fundadora, María del Refugio Aguilar, dio el paso de crear esta nueva hermandad que, desde sus inicios, se centró en ofrecer educación a jóvenes.
En un contexto de persecución a la Iglesia, María del Refugio, creyente y practicante, quiso ofrecer a los niños la oportunidad de recibir y aprender los valores que, creía, el contexto en el que habían nacido les había denegado.
Aunque todo comenzó en México, poco a poco la congregación fue adquiriendo más fuerza y fue en medio de una fuerte represión y persecución a la Iglesia, cuando comenzó su expansión más allá de las fronteras del país centroamericano.
a pasai san pedro
En el año 1927
Una de esas formaciones que partieron de México se estableció, hace ya 83 años (en septiembre de 1927), en Pasai San Pedro y en 1938, debido a la colaboración de la marquesa de San Millán y Vista Alegre, las Mercedarias pudieron instalar otra congregación y un centro educativo - Colegio Eucarístico San José- en el barrio donostiarra de Herrera.
El colegio tuvo que cerrar sus puertas en el año 1997, aunque se mantuvo el servicio de guardería, que en la actualidad, además, sigue operativo en la ciudad. De hecho, más de 70 años después de su llegada a la capital guipuzcoana, la guardería acoge "a más de un centenar de alumnos entre los cuatro meses y los tres años", explica María Lourdes López, la madre superiora de la comunidad de las Mercedarias en Herrera.
Y, al igual que María Lourdes López, cinco hermanas más llegadas de Chile, El Salvador, Guatemala y México se encargan de la gestión del jardín de infancia. "Además de nosotras seis, tenemos más personal que cuida de los pequeños y que comparte nuestra visión y misión", señala. "Los padres de nuestros alumnos están también muy contentos con el servicio que ofrecemos", añade la religiosa.
La educación es una de las tareas más importantes a las que se han dedicado los miembros de la congregación de las Mercedarias, que apoyándose en los pilares de la eucaristía y la figura de María, ha logrado instaurarse en un total de doce países -España, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Chile, Italia, Venezuela, Cuba, México y Mozambique-.
"Este país africano ha sido el último en el que hemos podido establecernos. Es algo que nos hace mucha ilusión, porque la fundadora de nuestra congregación quiso llegar hasta allí desde el inicio de nuestra andadura", asevera la hermana.
Diversos Actos
Para conmemorar el centenario
Las Mercedarias han organizado diversos actos para conmemorar el centenario de la congregación. El pasado día 14, por ejemplo, el obispo Munilla ofició una misa en la parroquia de San Luis y el 25 -día de la fundación de la orden- tendrá lugar una eucaristía en México, en la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.
Finalmente, en julio, se celebrarán el resto de acontecimiento programados para conmemorar esta efeméride.