El rector de la Universidad de Deusto, Juan José Etxeberria, destacó ayer la “vocación de servicio” a la sociedad de esta universidad, que arranca este curso con 2.480 nuevos estudiantes de grado tras recibir 6.000 solicitudes.
Etxeberria intervino en la inauguración del curso 2024/25 de la Universidad de Deusto, en su campus de Donostia, a la que acudieron el lehendakari Imanol Padrales, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Perez Iglesias, la secretaria general de la Universidad, Stella Solernou, y el vicecanciller y presidente del Consejo de Gobierno de la Universidad, Francisco Javier López Ariztegui.
"Vinculo" y "arraigo"
Etxeberria subrayó el “vínculo” y el “arraigo” en Euskadi de esta universidad, cuyas raíces “se hunden en la historia” del País Vasco, al que ha nutrido “con personas que han contribuido al desarrollo empresarial, institucional y social”.
En lo relacionado a la oferta académica, anunció la intención de ampliar la oferta en el área de Salud para, en el marco del Pacto Vasco de Salud, reforzar la formación de personas al servicio de la sociedad”.
En este sentido, recordó la apuesta que el centro universitario ha realizado en este ámbito con la graduación este año de la primera promoción de fisioterapeutas, a la que se sumarán pronto los primeros titulados en Medicina o Enfermería.
El rector indicó que, en un contexto social de “fuerte polarización”, uno de los temas de investigación académica serán las democracias plurales y lanzará un nuevo programa de posgrado sobre democracia en el campus de Donostia.
Asimismo, la Universidad de Deusto intensificará su investigación en la transformación digital y la transición ecológica, otros dos temas “con los que quiere fortalecer su proyecto institucional”, concluyó.
Por su parte, Pradales, que recordó en su discurso que ejerció como docente en la Universidad de Deusto durante años, remarcó la importancia de la “conectividad” y destacó en este sentido que es “imprescindible fomentar y reforzar, más decididamente aún”, la colaboración con las redes de conocimiento con la que cuenta la Compañía de Jesús con más de 200 universidades y centros por todo el mundo.
“Euskadi necesita de esa capilaridad internacional y de conocimientos múltiples para responder a los grandes retos. Debemos conectarnos con aquellos polos de ciencia, tecnología e innovación global que nos permitan avanzar y prosperar como país”, subrayó.
Incidió en que la “incertidumbre es lo único” que se puede dar por seguro en estos tiempos de cambios tecnológicos, demográficos y económicos, y remarcó que “hay que abrir los ojos porque están en juego cuestiones como el progreso humanista, el futuro de Europa, los Derechos Humanos y la propia democracia”.
El papel que tienen las universidades en la consolidación del euskera fue otro de los puntos destacados de la intervención de Pradales, que acudió al acto académico tras visitar las instalaciones de la biotecnológica Viralgen, situada en el Parque Tecnológico de Miramon.