La jugadora de balonmano del Super Amara Bera Bera, Maitane Etxeberria (Lezo, 1997), disputará sus primeros Juegos Olímpicos al ser citado por el seleccionador español, Ambros Martín. Tras cosechas un histórico triplete con el club donostiarra, además de ser nombrada como la mejor extremo derecho y la mejor defensora de la Liga Guerreras, la lezoarra se siente "muy agradecida" y con "muchas ganas" de viajar a Francia. A pesar de ello, es consciente de que no será nada fácil, pero sueña con llevarse una medalla de vuelta a Gipuzkoa.

¿Cómo se viven los últimos días de la preparación?

Sobre todo con muchos nervios, pero nervios buenos. Al final es algo nuevo para mí, nunca he estado en unos Juegos. Es verdad que estas últimas semanas han sido un poco duras en cuanto a entrenamiento y tampoco he tenido mucho tiempo para pensar en esto. Hoy es el primer día en el que he dicho: “vale, que nos vamos ya”.

Está a pocos días de debutar en unos Juegos, ¿cómo se encuentra?

Bien. Era un objetivo que tenía yo, un objetivo de vida más o menos. Es el sueño de todo deportista estar en los Juegos Olímpicos. Yo creo que este año tanto a nivel deportivo como mental me he encontrado muy bien, y he estado trabajando mucho para poder llegar hasta aquí.

Tras el primer amistoso ante Angola en Artaleku, Ambros Martín dio la lista definitiva. ¿Cómo lo vivió?

Cuando llevas ya varias semanas entrenando te vas haciendo un poco a la idea de si estarás o no en la lista definitiva. Aunque yo hasta que no dio los nombres de las que iban es como que no me quedé tranquila. Era como que todavía podía caber la posibilidad de quedarme fuera, por lo que hasta que no se hizo oficial, no me quede tranquila.

¿En qué piensa al recibir la noticia?

Yo creo que me quedé en blanco, no pensé en nada. Dije: “¡Qué guay! ¡Qué fuerte!”, y me hizo mucha ilusión. Llamé a mis padres y a mis amigas.

Desde los 16 años en la élite

El camino ha sido muy bonito, aunque no te voy a mentir que ha sido duro por momentos. No cambiaría nada de lo que he hecho.

Con 16 años debutó con el Bera Bera, al año siguiente lo hizo con la absoluta de España contra Rumanía en Bucarest. A día de hoy suma casi 100 partidos con la absoluta de España y es una de las 14 fijas en la convocatoria olímpica. ¿Cómo ha sido el proceso para llegar hasta aquí?

He cambiado mucho tanto físicamente como mentalmente, y ha sido un camino súper bonito. Empezar desde tan joven es increíble, y ahora voy viendo el camino que he hecho, porque al principio no era muy consciente ni de dónde estaba ni de lo que estaba haciendo. Como te digo, el camino ha sido muy bonito, aunque no te voy a mentir que ha sido duro por momentos. A pesar de ello, no cambiaría nada de lo que he hecho para llegar hasta donde estoy ahora.

¿Qué momentos de su carrera le han marcado para siempre?

A lo mejor la primera llamada de la selección española, no sé. Cada momento que he vivido ha sido único, cada año ha sido diferente y ninguna temporada ni ningún partido se ha repetido exactamente igual, por lo que no sabría decirte.

¿De pequeña soñaba con llegar hasta aquí?

No, ni me lo planteaba. Ni siquiera me planteaba ser deportista de alto nivel. Yo de pequeña era una persona muy movida y me gustaban mucho los deportes, pero en ningún momento me llegué a plantear que iba a ser deportista, ni cuando empecé a jugar en División de Honor.

¿Qué le diría a aquella niña que un día soñaba con ser jugadora de balonmano?

Que disfrute de lo que viene, de estas semanas que vienen y de los Juegos. El trabajo ya está hecho, y que todo el esfuerzo ha merecido la pena.

Temporada histórica

El Gasca se volcó con nosotras y sentimos el calor de la afición. Durante todo el año ha venido mucha gente a vernos y animarnos.

La última temporada ha sido histórica para el Bera Bera (campeonas de Liga, Copa y Supercopa). ¿Cómo han conseguido hacer un equipo casi imparable?

Es verdad que empezamos la temporada con unos objetivos que eran ganar el triplete y pasar en Europa. En Europa no pudimos pasar, pero el Gasca se volcó con nosotras y sentimos el calor de la afición, y desde ahí durante todo el año ha venido mucha gente a vernos y animarnos. Eso dice mucho también de la gente. Hemos conseguido ganar el triplete. Prácticamente en enero mucha gente nos daba por perdidas, y al final supimos darle la vuelta a la temporada.

Y personalmente, ¿cómo se ha visto durante este año?

Este año me he sentido muy bien, tanto a nivel de juego como mentalmente. Sabía lo que venía este año. Era consciente de que en el horizonte estaban los Juegos, y he estado muy concentrada durante todo el año.

Ha ganado el galardón a la mejor extremo derecho de la Liga por segundo año consecutivo y también a la de mejor defensora. ¿Cómo le hacen sentir estos premios?

Me siento súper agradecida. Estos premios los votan los entrenadores, me siento muy orgullosa y agradecida por estos premios. También tengo que dar las gracias a mis compañeras, porque yo al final soy una extremo finalizadora, por lo que si no fuese por ellas, yo no metería goles. Si no tuviese al lado defendiendo a estas compañeras tampoco sería buena defensora, parte de la culpa la tienen ellas.

Ya conocen a los dos rivales que tendrán que batir para entrar en la fase de grupos de la European League (el Benfica y el FunFloor Lublin). Desde la distancia, ¿cómo ve al equipo?

Creo que este año el equipo será totalmente diferente, se han ido muchas jugadoras y vienen otras tantas. Primero tenemos que consolidarnos como equipo, entendernos entre nosotras y espero que todo vaya bien.

"Iremos partido a partido"

Clasificaron a los Juegos tras ganar en el preolímpico de Torrevieja a República Checa y Argentina. ¿Esas dos victorias les dieron confianza?

Después del Mundial estuvimos muy concentradas en el preolímpico, pensando sobre todo en Chequia que era el primer partido que teníamos que jugar. Es verdad que fue una concentración bastante dura a nivel de trabajo y entrenamientos, pero el primer partido antes de salir ya estábamos todas con confianza.

Tanto el equipo como yo, llegamos en un buen momento.

¿Cómo llega el equipo?

Bien. Hemos estado prácticamente todo el verano entrenando, hemos visto a los rivales y creo que llegamos en un buen momento. Eso sí, tampoco sabemos cómo están las otras selecciones.

¿Y usted?

Yo por suerte llego bien. Tanto físicamente como mentalmente me encuentro en un buen momento, y a pesar de que la preparación ha sido dura, estoy bien. Con muchas ganas de disfrutar de lo que viene.

¿Qué momento de los Juegos tiene especiales ganas de vivir?

El ambiente de la Villa. Estar ahí con tantos deportistas de diferentes modalidades que son top en lo suyo tiene que ser increíble. Además, algunos de ellos son tus referentes, por lo que compartir la experiencia con ellos lo hace aún más especial.

Son 17 los y las guipuzcoanas que acudirán a la cita olímpica. ¿Qué significa eso para usted?

Mucho orgullo. Justo me lo dijeron el otro día porque yo no sabía que íbamos tantos deportistas guipuzcoanos.

Usted es zurda, al igual que Kauldi Odriozola e Imanol Garciandia en la selección masculina. ¿Gipuzkoa, tierra de zurdos?

(Risas) Encima siempre a Kauldi y a mí como que nos comparan, llevamos más o menos la misma trayectoria. Pues no sé, será que habrá muchos zurdos. Casualidades de la vida.

Están en el grupo B junto a Países Bajos, Francia, Hungría, Brasil y Angola. ¿Qué sensaciones tiene?

Tenemos pensado ir partido a partido. El primero que tenemos es ante Brasil, y ahora mismo estamos analizando cómo juegan. Queremos ir poco a poco y paso a paso sin obsesionarnos con todos los partidos, porque al final no se sabe lo que va a pasar. Por eso, queremos ir partido a partido, y si es posible, ganando.

Maitane Etxeberria aplaude, junto a algunas compañeras, tras un amistoso en Artaleku. Arnaitz Rubio

Hace poco se enfrentaron a Angola, ¿les da más tranquilidad conocer más al rival?

Es un punto a favor pero también en contra, porque ellas también nos van a poder analizar, pero creo que nos ha venido bien jugar esos partidos para medir en qué nivel estamos.

¿Qué selecciones ve como favoritas para tocar metal?

Diría que Francia, que están en casa y llevan mucho tiempo preparando esto. No sé si alguien puede dar la sorpresa, pero por ahora te diría que los más fuertes son los galos.

A estos niveles se conocen muchísimo, tanto entre selecciones como cuando se enfrentan a nivel de clubes. A pesar de ello, ¿se puede sorprender al rival?

Hoy en día ya no vas a sorprender a nadie. Nos conocemos todas las selecciones, y sabemos el estilo de juego de cada una. Nuestra ventaja es que somos un poquito más bajitas, y nuestro estilo puede ser diferente. Podemos defender tanto en 6-0 como en 5-1, igual esa es la única sorpresa, que no saben por dónde vamos a salir.

Y en unas hipotéticas eliminatorias ¿qué es lo más importante?

Son partidos de vida o muerte, por lo que hay que salir súper concentradas y mantener esa concentración durante los 60 minutos. No hay más oportunidades, hay que saber jugarlo.

El mayor logro de la selección española femenina de balonmano en unos Juegos fue el bronce en Londres 2012. ¿Ve posible igualarlo o mejorarlo?

Lo que te he dicho, vamos a ir partido a partido sin ningún tipo de expectativas. Obviamente si ganamos alguna medalla nos pondremos súper contentas, pero vamos a ir poco a poco.

Una medalla olímpica, ¿se piensa o se sueña?

Ahora mismo se sueña, luego ya depende de cómo vaya el campeonato pues ya te lo puedes ir planteando un poco más.

La agenda de Maitane Etxeberria en París

  • Nacimiento. 15-1- 1997, Lezo.
  • Modalidad deportiva. Balonmano.
  • Clasificación. La selección española femenina se ganó el derecho a competir en París con sus victorias ante la República Checa y Argentina en el torneo preolímpico del pasado mes de abril.
  • Participación en París. Etxeberria debutará en unos Juegos Olímpicos tras haber disputado ya 92 partidos con la selección. En la primera fase, España se medirá en Lille el día 25 a Brasil, el día 28 a Angola, el 30 a Países Bajos, el 1 de agosto a Hungría; y el 3 de agosto a Francia.