El skater donostiarra, Alain Kortabitarte, ha conseguido la clasificación para sus primeros Juegos Olímpicos. Lo hará en París, en la segunda edición del skate como deporte olímpico. Kortabitarte cree que el skate sea deporte olímpico puede ayudar a darle más visibilidad y así, se puedan construir "mejores skate parks".

El joven de 19 años, que fue Campeón de España en 2022, nos habla de sus inicios, sus expectativas y objetivos en los JJOO y de cómo se podría mejorar en Gipuzkoa el impulso al skate en cuanto al nivel de infraestructura e instalaciones. Su objetivo es "llegar a la final", lo que le haría "muy feliz" al estar acompañado "de los mejores".

Clasificación

Cada vez falta menos para los Juegos Olímpicos de París 2024. ¿Empiezan los nervios?

Pues con ganas de ir y estar allí viviendo la experiencia. Ahora estoy descansando un poco y mentalizándome para ir a los Juegos. Estoy con muchas ganas. 

Consiguió la clasificación gracias a los puntos acumulados en la primera fase del proceso de clasificación y de la prueba celebrada el pasado mes de mayo en Shanghái. Pero habrá sido un largo camino. ¿Qué sintió cuando lo consiguió?

Como lo hice muy bien, estaba ya muy cerca de los Juegos Olímpicos, ya estaba más o menos dentro. Cuando lo hice bien en el campeonato de Budapest me quedé tranquilo porque sabía que seguramente iría. Más o menos me lo esperaba, pero igualmente me puse muy contento. Me puse muy feliz. 

Juegos Olímpicos

Segundo año en el que el skate es deporte olímpico. ¿Qué supone que el skate sea deporte olímpico?

Da mucha más visibilidad. Eso puede hacer que se construyan más skate-parks y que, por ejemplo en España, se hagan más y mejores instalaciones para poder practicar. El hecho de que sea olímpico puede que haga que se note que este deporte esté mucho más reconocido y sea una oportunidad para que se hagan nuevas instalaciones para que podamos practicar. Además, así facilita a que salgan nuevas generaciones de skaters para los siguientes JJOO.

Puesto 58 en el Mundial de Sao Paulo en 2019, 35º en el Mundial en Roma en 2023, 11º en el torneo preolímpico de Shanghái, Campeón España en 2022… ¿Qué objetivos se ha puesto para los JJOO?

"Mi objetivo principal es llegar a la final"

Mi objetivo principal es llegar a la final. Me daría mucha alegría y estaría muy contento porque estaría con los mejores. Entonces iré a por ello. Y ya lo que consiga vez llegue a la final, dependerá de mi rendimiento. Pero mi objetivo es ese, llegar a la final. 

¿Se ve con posibilidades de conseguir una medalla?

Conseguir una medalla está muy difícil. Ya llegar a la final es muy complicado. El nivel es muy alto. Pero nunca se sabe porque depende también de cómo lo hagan los demás y cómo lo hagas tú. No es sencillo pero, obviamente, me gustaría lograr una medalla.

¿Qué rivales ve más fuertes?

"Los más fuertes son los skaters de Australia, Brasil y Estados Unidos"

En general, te diría que todos son muy fuertes. Todos pueden ganar a todos. Pero los brasileños tienen mucho nivel. También los australianos y daneses son muy buenos. Sobre todo, diría que los más fuertes son los de Australia, Brasil y Estados Unidos.

¿Por qué cree que hay tanto nivel en Australia, Brasil o Estados Unidos?

Por las instalaciones que tienen, sin duda. Tienen skate parks de alto rendimiento y tienen muy, muy buenas instalaciones en comparación con otros países. También hay que tener don pero, si tienes unas buenas instalaciones, te preparas muchísimo mejor. Al final, pueden entrenar todos los días en skate parks casi iguales a los de las mejores competiciones del mundo. Y aquí no tenemos de eso. 

Acompañado

¿Irá la familia a acompañarle?

Van a ir a verme mis padres. Mis amigos no vendrán pero estarán apoyándome desde casa. 

¿El hecho de que vayan a acompañarle es un plus de motivación?

Es motivación y alegría. Me tengo que centrar en lo mío. Tampoco estaré muy pendiente a la gente de fuera y, cuando termine la competición ya estaré respondiendo a toda la gente. Pero muy contento de que vayan a verme, la verdad.

Instalaciones mejorables

Hablando de instalaciones, se ha ido a vivir a Bilbao porque en Donostia no hay muchos skate parks de nivel, ¿no?

"En Donostia falta un skate park con buenas instalaciones para poder entrenar de cara a las mejores competiciones del mundo"

Hay un par de skate parks que están bastante bien pero, para practicar al más alto nivel, no hay ninguna pista en Donostia que pueda utilizarla para entrenar. Entonces me tengo que ir a entrenar o a Estados Unidos o, en este caso, me he ido a vivir a Bilbao, que hay buenos skate parks. En Donostia nos falta un skate park que tenga buenas instalaciones y que estén al nivel para poder entrenar de cara a las mejores competiciones del mundo. Porque sino, cuando llegamos a las competiciones, como nunca has patinado en una pista parecida, es todo mucho más difícil. En ese sentido, los patinadores de otros países van más preparados.

En Donostia no hay skate parks que estén tapados

No, no hay. Bueno, hay uno construido por los propios patinadores. Pero ese skate park es más para divertirse que para entrenar o practicar. 

Alain Kortabitarte patinando Antxon Pavón

Villa Olímpica

Hablando de los JJOO, ¿cómo se imagina la Villa Olímpica?

"Me apetece mucho ver a Carlos Alcaraz"

Wow. La verdad es que no sé ni cómo imaginármelo. Tengo muchas ganas de ver a todos los deportistas. Me apetece mucho ver a Carlos Alcaraz o a cualquier jugador de baloncesto, que me gusta mucho el basquet. Va a estar muy bien la experiencia, supongo que pediré fotos a mucha gente. Tengo muchas ganas de estar ahí y ver cómo es el sitio.

¿Le gustaría ver, hablar… con algún deportista en específico?

Me haría ilusión ver a algún jugador de Estados Unidos de baloncesto, aunque sea complicado verlos. Aun así, tengo muchas ganas. 

Dicen que la ceremonia de apertura es increíble, ¿podrá verla?

Los skaters no vamos a poder verla. Estaría bien verla pero no vamos a poder. 

La preparación

¿Cómo se prepara para los JJOO? ¿Es igual que la preparación para otra competición?

Para mí, está siendo exactamente igual. Solo que he podido ir ahora a Estados Unidos a entrenar. Es más o menos igual. Los entrenamientos son los mismos, quizá me toca entrenar unos trucos más difíciles y de más riesgo pero, en general, está siendo más o menos lo mismo que prepararse para otras competiciones.

¿Y mentalmente?

Yo diría que estoy hasta menos nervioso en ese aspecto que para otras competiciones. Como ya he logrado la clasificación a los JJOO. ya estoy mucho más tranquilo que cuando, por ejemplo, me jugaba la plaza olímpica porque, si no me salía bien la ronda, no lograría la clasificación. Pero bueno, sí que estoy un poco nervioso pero creo que estoy más tranquilo que en otras competiciones. No me importa mucho que haya mucha gente. 

Inicios

Al final es un premio al trabajo de toda una vida. Lleva desde los 7 años patinando ¿Cómo fueron sus inicios?

Empecé muy pequeño. Me tocó un skate en un sorteo. Empecé a bajar cuestas con ese skate, aunque no podía montarme encima. Luego, mi vecino se compró un skate de plástico y yo le copié. Y así, poco a poco, hasta hoy. 

¿Qué le motivó a patinar?

Estar con mis amigos, patinar, aprender trucos nuevos… La alegría y la libertad que me da patinar. Cuando estoy patinando estoy muy contento y no pienso en otras cosas. También viajar. Gracias a este tipo de competiciones estoy viajando muchísimo y conociendo muchos lugares con mis amigos.

¿Cuál es su ‘truco’ favorito?

Todos los trucos que tengan que ver con ir más alto, más rápido y más largo, me gusta.

¿Quiénes son sus referentes?

Justo mis ídolos del skate están en las competiciones para las olimpiadas y las mundiales. Por decirte un nombre, me gusta mucho Keegan Palmer, australiano o el estadounidense Tate Carew. 

Expectativas superadas

He visto que en una entrevista con Red Bull en 2017 le preguntaron dónde te veías dentro de 5 años. Dijo que se veía en Portland porque hay unos skateparks “superguapos”. 7 años después, va a los JJOO. ¿Ha superado sus propias expectativas?

"Ni me había planteado seriamente que podría llegar a unos Juegos Olímpicos"

Diría que sí. porque nunca me habría imaginado que llegaría a este punto. Sabía que iba a patinar todo lo que pudiera. Sí que sigo con ganas de ir a Portland, que aún no lo he conseguido porque está lejos. Ni me había planteado seriamente que podría llegar a unos Juegos Olímpicos. Lo veía como una posibilidad pero me ha pillado un poco de sorpresa. 

La visibilidad del skate en Gipuzkoa

¿El skate merece más visibilidad?

Creo que el skate está cada vez adquiriendo más visibilidad, y eso está muy bien. Lo que haría falta son mejores instalaciones, porque aquí suele haber pistas que, por lo general, no dan para el alto nivel. Pero diría que la visibilidad hoy en día está bastante bien.

Se necesitan instalaciones

En general, no suelen hacer instalaciones con medidas muy grandes. Suelen estar enfocados para los niños y para la gente que quiere aprender. Entonces, también vendría bien uno para los que estamos en un nivel más alto.

Unas instalaciones para divertirse y otras profesionales, entiendo

Eso es. Quizá hacer alguno que sea más privado. Igual que un equipo de fútbol que entrena tiene un campo privado con facilidades para poder entrenar. Me gustaría lo mismo para los skaters. 

¿Qué le diría a un joven que quiere empezar en el mundo del skate?

Le diría que si le sale mal una competición, que no se coma la cabeza. Que no se le quiten las ganas de seguir patinando. Al final, es un proceso muy largo en el que vas a tener altos y bajos. Siempre tienes que tirar hacia delante e intentar sacar tu mejor versión. También le diría que intente disfrutar, que esté con sus amigos patinando y saquen lo mejor de sí mismo. Que tampoco se enfoquen demasiado en ganar y que también sepan perder, que se pueden sacar lecturas positivas de la derrota.

La agenda de Alain Kortabitarte en París

  • Nacimiento. 14-8- 2005, Errenteria.
  • Modalidad deportiva. Skate. Park.
  • Clasificación. Kortabitarte, dos veces campeón de España y 35º en el Campeonato del Mundo de 2023, consiguió clasificarse por primera vez para competir en los Juegos tras ser undécimo en el torneo preolímpico de Shanghai y ser 21º en Budapest.
  • Su agenda en París. La competición masculina en la modalidad de park tendrá lugar el 7 de agosto, en el escenario excepcional de la Plaza de la Concordia de París. Cada skater dispone de tres carreras de 45 segundos por ronda.