Amagoia Arrieta ha logrado el billete para disputar los Juegos Paralímpicos de París 2024. La jugadora de boccia de la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC) cumplirá con un sueño que llevaba persiguiendo desde que comenzó a practicar este deporte a finales de los años 90, y lo va a hacer en una cita a la que, como afirma la debarra, va a ir “a por todas”. 

Después de la decepción que supuso no poder estar presente en los Juegos Paralímpicos de Tokio, Amagoia Arrieta había focalizado todas sus ilusiones en clasificarse para París. En ese camino ha estado acompañada por su preparador, el oñatiarra Ekaitz Txintxurreta, artífice también de este importante logro, como señala Juanjo, el padre de Amagoia. “Llevan entrenando juntos algo más de un año y el trabajo que hacen está dando sus fruto, con buenos resultados en las competiciones en las que Amagoia toma parte. Trabajan un montón. Entrenan tres días a la semana y luego hay dos días más en los que Amagoia entrena conmigo, pero la verdad es que mi función en esos casos es la de peón; mi misión es la de recoger las bolas”, afirmó entre risas Juanjo Arrieta.

Un whatsapp con la noticia

La noticia de que iba a acudir a París llegó por medio de un mensaje de whatsapp a las 2.00 de la madrugada. Su madre, Isabel Arrieta, no podía dormir y, cuando lo vio, no dudó en despertar a Amagoia. El anuncio hizo que la emoción se desbordara en casa de los Arrieta, a pesar de las horas intempestivas en las que se encontraban. “La alegría fue inmensa. Era tal la emoción con la que recibimos la noticia que no faltaron las lágrimas. Amagoia no podía parar de llorar y llorar de la alegría. Ha trabajado mucho para conseguirlo y tenía una enorme ilusión por estar en París. Fue un momento muy emocionante para todos”, recuerda aún emocionado Juanjo Arrieta.

Amagoia Arrieta ha recibido una invitación Bipartita para estar presente en la cita que va a tener como escenario a Paris a finales del próximo mes de agosto. Para obtenerla se tiene en cuenta su posición en el ranking mundial -sexta, en el caso de la jugadora debarra-, así como los resultados más recientes en la categoría BC1 en la que está encuadrada y en la que compiten deportistas que lanzan con manos o pies y precisan asistente. En este último apartado destacan el oro que conquistó en el Europeo de Rotterdam, al que se suma la plata con la que se alzó el Challenger de Zagreb (Croacia).