La Behobia-San Sebastián 2025 aguarda ya a la vuelta de la esquina, y además lo hace con muy buenas noticias. Este domingo podrá disfrutarse de una atractiva lucha por la victoria entre los atletas de élite, tanto en la categoría masculina como en la femenina. Y los 28.000 corredores populares que tomarán la salida en Irun se beneficiarán de una meteorología prácticamente perfecta para recorrer los 20 kilómetros hasta la capital guipuzcoana. Queda por ver cómo se desarrolla la jornada, pero las perspectivas invitan al optimismo y apuntan a una de las ediciones más brillantes de la historia, atendiendo al cómputo global de los factores.

Tras las salidas previas de los participantes en silla de ruedas (9.30 horas) y sobre patines (9.35), romperán el hielo las mujeres del cajón de élite, un grupo en el que figurará la vencedora del año pasado, la catalana Mireia Guarner. Sin embargo, la propia Guarner no optará en esta ocasión al triunfo, ya que dio a luz el pasado mes de junio y no ha podido completar una preparación óptima. Sí, las cuentas que puede estar haciendo ahora el lector son las correctas: cuando se impuso en la edición de 2024, la corredora de Viladecavalls (Barcelona) estaba embarazada de ocho semanas, circunstancia que no le impidió ganar la carrera y firmar una marca de 1h14:04. Es decir, corriendo cada kilómetro en 3 minutos y 44 segundos aproximadamente.

Con Guarner fuera de combate, al menos en lo que respecta a la lucha por la primera plaza, el ramillete de favoritos comienza con la ganadora de 2021, la berciana Nuria Lugueros, y continúa con rivales como la local (alavesa) Elena Loyo, Diana Martín o la venezola Edymar Brea, atleta esta última que acredita una marca de 31:47 en 10.000 metros. Extrapolada a una Behobia, le convierte en firme candidata al éxito.

Lachgar tiene rival

Cinco minutos más tarde que las chicas, a las 10.00, saldrán los aspirantes al triunfo en la categoría masculina. Este margen temporal otorga merecido protagonismo al pistoletazo de las chicas, pero no resulta suficiente para que la primera fémina llegue en solitario al Boulevard: lo suele hacer rebasada ya por varios chicos. Entre estos, destacará mañana la presencia en Behobia de Chakib Lachgar, ganador en 2019, 2023 y 2024. El atleta guipuzcoano de origen magrebí ha estado en Marruecos preparándose durante las últimas semanas y, aunque su nivel es una incógnita, debería pelear por su cuarto entorchado. Chakib, eso sí, apunta a tener rival, el triatleta madrileño Asier Calahorra, quien últimamente se está enfocando en la carrera a pie con marcas de mérito como su 1h02:39 en la Media de Valencia. El villabonatarra Iraitz Arrospide estará al acecho para aprovechar sus oportunidades.

Gráfico con los distintos horarios de salida.

La atmósfera que lo envolverá todo promete. Para empezar, porque el público de la Behobia nunca falla. Y para continuar, porque los pronósticos meteorológicos hablan de una jornada fresca (temperaturas de en torno a doce grados) y seca, tras las lluvias de madrugada que cesarán a primerísima hora de la mañana. La ausencia de viento se sumará además a la fiesta para terminar de generar un contexto muy propicio para obtener buenas marcas.