La responsable de la sección de balonmano del Bera Bera analiza la consecución de la Copa de la Reina tras superar al BM Remudas, BM Porriño y al Beti Onak en la Fase Final que acogió Granollers. Además, ya tiene la mirada puesta en el reto europeo que les enfrentará al Blomberg Lippe alemán el domingo a las 18.00 horas en el José Antonio Gasca en el partido de ida de los cuartos de final de la European League.

Felicidades por la parte que le toca.

Muchas gracias.

No es la primera vez que lo consiguen, pero sumar tres Copas seguidas no es nada sencillo.

Para nada. Que se lo pregunten al resto de clubes que la han ganado y no han podido repetir. Es muy complicado.

¿Cómo vivió la fase? Fueron de menos a más y la final fue el partido más 'cómodo'.

El peor partido fue el de cuartos. No jugamos nada bien y nos costó, aunque al final conseguimos sacarlo adelante. No veníamos de una buena dinámica y habíamos perdido partidos de liga que en teoría deberíamos haber ganado. Ha sido una de las Copas en las que más nerviosa he estado, porque no veía bien al equipo. El semifinales, en cambio, aunque costó, el equipo hizo un gran partido. El rival era el Porriño, al que no hemos podido ganar ninguno de los dos partidos de Liga, y dimos un gran nivel aunque el marcador fuese ajustado. Ya en la final, pienso que se pudo ver la mejor versión del fin de semana, y el equipo lo necesitaba moralmente sobre todo.

Los baches son habituales en el deporte.

Claro. Es muy difícil mantener toda la temporada el mismo nivel y hay que valorar que llevamos casi diez partidos más que muchas de nuestras rivales. Tenemos una carga extra y, aun no estando a nuestro mejor nivel, estamos en cuartos de Europa y hemos ganado la Copa. En cuartos de final dudé, porque vi un equipo que no estaba bien mentalmente, pero supieron darle la vuelta y hemos seguido jugando mejor. Nos hacía falta una Copa así mentalmente, aunque físicamente suponga más carga.

Billete europeo 25/26

Han asegurado el billete europeo para la próxima temporada también.

Era otro de los grandes objetivos de la Copa, porque todavía queda mucha Liga y no sabemos qué puede pasar. Estamos en tantas competiciones que no sabemos cómo llegaremos a los playoff, así que otro de los grandes objetivos era asegurar el billete europeo.

Una pequeña celebración y a por el reto europeo.

A celebrar, no. No tenemos casi tiempo y las jugadoras han terminado muy desgastadas físicamente. El equipo tiene que descansar y el domingo jugamos contra un equipo alemán que físicamente es muy fuerte. Es muy importante que las jugadoras lleguen en el mejor estado físico posible. Espero que la Copa no nos pase factura.

¿Esperan un Gasca lleno?

Por supuesto. Nuestros partidos de Europa se han convertido en una auténtica fiesta que reúne a mucha gente y hemos tenido que colgar el cartel de ‘no hay entradas’ varias veces. Es una maravilla para el club.

"Lo que más me preocupa ahora es la recuperación de las jugadoras, porque para ganar el partido tendremos que estar al 100% físicamente, o al menos al 90%"

¿Cuál cree que será la clave?

Apenas he visto algún partido y creo que la clave la podría detallar mejor Imanol Álvarez. Lo que más me preocupa ahora es la recuperación de las jugadoras, porque para ganar el partido tendremos que estar al 100% físicamente, o al menos al 90%. Mentalmente estoy convencida de que el equipo va a estar, porque todas las jugadoras son conscientes de que están jugando los cuartos de final de la European League.

De cara a la vuelta, ellas descansarán una semana entera, y el Bera Bera jugará en Gijón entre semana.

Así es, y encima el Gijón se juega muchísimo. Va a ser otra final, porque a partir de ahora todos los equipos se jugarán algo, pero jugar en Europa implica esto. En este caso el Blomberg no jugará ningún partido entre la ida y la vuelta de la eliminatoria, pero lo habitual es doblar partidos cada semana.

¿El formato de Liga actual permite dosificar cargas? Tienen el 'playoff' por el título prácticamente asegurado.

Es muy difícil dosificar, porque siempre quieres ganar todos los partidos. Otra cosa es que inconscientemente puedas pensar que aunque pierdas sigues teniendo oportunidades, pero el cruce que puedas tener en el futuro también es muy importante. Somos un club que siempre quiere ganar y somos muy profesionales en ese sentido.

¿Ganarlo todo?

De caer eliminadas, ¿daría por aprobada la temporada europea?

Mientras haya cosas en juego, lo ideal es ir por ellas. Estamos haciendo una grandísima temporada. Hemos ganado la Supercopa Ibérica, la Copa, estamos en cuartos de Europa… hay más equipos y es imposible ganarlo todo. Hasta ahora, la temporada es de diez, pero el domingo vamos a ir con todo a por los cuartos de final.

Tati Garmendia con el título de la Copa de la Reina Ruben Plaza

Hay quien ya sueña con el pleno.

Es muy pronto para decirlo, porque llevamos una gran carga acumulada. Intentaremos llegar al final de temporada en las mejores condiciones posibles, y creo que podemos hacerlo. Entonces veremos cómo queda el playoff y qué cruces tenemos que superar.

Mirando hacia dentro. ¿Cómo está el club a nivel de proyecto? Se han cerrado renovaciones muy importantes.

La puerta para irse al extranjero siempre está abierta, pero las jugadoras también saben que están en un equipo muy profesional, donde se mira mucho por su día a día. Es un club ambicioso que siempre quiere ir a más y la mejora de las jugadoras aquí es muy notable, porque se trabaja muy bien con ellas tanto en los entrenamientos como en la preparación física. Luego está el hándicap de las condiciones económicas, porque en el extranjero habitualmente suelen ser mejores, pero en el Bera Bera, en cambio, saben que, además de trabajar bien, van a cumplir objetivos.

El último fichaje es el de la portera Nicole Wiggins, internacional con España, que vendrá a Donostia desde Francia. Desde fuera se les ve con buenos ojos.

Claro, y además irte a una Liga más potente no siempre te asegura tener los minutos que te gustaría. Quizás con peores condiciones salariales, aquí juegas más minutos, y también hay buen nivel. Hay gente que tiene la ilusión de jugar la Champions, pero irte a un gran club para no jugar no creo que sea bueno. Entrenar con las mejores está bien, pero lo que te hace progresar es competir con las mejores.

Tenemos que dar un salto más para generar más recursos y que la fase de grupos de este año se repita más a menudo.

¿Se atreve a marcar algún objetivo de cara a las próximas temporadas?

Tenemos que dar un salto más para generar más recursos y que la fase de grupos de este año se repita más a menudo. El objetivo principal sería clasificarse para competiciones europeas de continuo y que esté en la lista de los retos principales, que son los de Liga. Creo que cuando juegas una vez en Europa, todas quieren repetir.

Gipuzkoa, territorio balonmano

El año que viene organizarán la tercera Copa en cinco años. ¿Cómo la afrontan?

Con la misma ilusión que teníamos la primera vez que la trajimos. Queremos llevar el balonmano a toda Gipuzkoa y seguir creando referentes para todas las niñas que lo practican.

Bera Bera y Bidasoa en cuartos de Europa, Copa del Rey en Irun, Copa de la Reina en Donostia, Mundial femenino el 2029… Gipuzkoa está apostando fuerte por el balonmano.

Los resultados hablan por sí solos, y la apuesta por Gipuzkoa en este sentido pienso que es segura. Hay que seguir trabajando por la promoción de nuestro deporte, y este tipo de eventos son necesarios para ello. La Diputación apuesta por el deporte y me consta que ha habido algún intento con el baloncesto también.