Síguenos en redes sociales:

2.300 corredores para una Carrera de Primavera de récord

Por primera vez la participación femenina alcanzará el 45%, llegando hasta el 75% en la distancia de 5 kilómetros

2.300 corredores para una Carrera de Primavera de récordIker Azurmendi

Miles de corredores llenarán este domingo las calles de Donostia para celebrar la 21ª edición de la Carrera de Primavera, organizada por el Donostiarrak y la UPV-EHU. Serán un total de 2.300 atletas los que se dividirán entre la tradicional modalidad de 10 kilómetros y la de 5 kilómetros, que se estrenará.

La prueba de 10 kilómetros será el Campeonato de Gipuzkoa de la distancia. Para este año la organización sacó 2.300 dorsales a la venta, de los cuales 2.000 estaban destinados a este trazado y los 300 restantes a la modalidad más corta. Todos los dorsales se agotaron hace varias semanas, por lo que el director de la prueba, Javier Fuentes, explica que en la nueva carrera de cinco kilómetros se podrían ampliar las inscripciones en nuevas ediciones.

DATOS

Día. Domingo 16 de marzo.

Hora de salida. 10.00 horas (10 kilómetros) y 9.50 horas (5 kilómetros)

10 kilómetros. Con la salida y llegada en el campus de la UPV-EHU, recorrerá el paseo de La Concha, y el centro, para girar en Sagüés y por la Parte Vieja y La Concha regresar a la universidad.

5 kilómetros. También saldrá desde la universidad, y tras recorrer varias calles antes de girar en la Plaza Zubieta, volverá al campus de la UPV-EHU.

Campeonato de Gipuzkoa. La 21ª edición de la Carrera de Primavera será también el Campeonato de Gipuzkoa de la distancia de 10 kilómetros.

La participación femenina, por su parte, sigue incrementándose, y si el año pasado llegó a alcanzar el 35% de las inscripciones totales, esta vez el dato ha ascendido hasta el 45%. Desglosando los datos por modalidades, en la de 10 kilómetros las mujeres serán el 41%, y en la de 5 kilómetros, el 75%.

Trazado

El recorrido de la distancia tradicional, comenzará a las 10.00 horas desde el campus de la UPV-EHU, y tras recorrer la Avenida Tolosa, el paseo de La Concha o la calle San Martín, los atletas girarán en Sagüés para regresar por la Parte Vieja y el paseo de La Concha al punto de partida.

En el nuevo trazado también tendrá el punto de salida y llegada en las universidades, arrancará a las 9.50 horas, y aunque el recorrido sea similar, los atletas tendrán el punto de retorno en la Plaza Zubieta.

SERVICIOS

Liebres. La Carrera de Primavera dispondrá de seis liebres para que los corredores puedan olvidarse del reloj y se concentren en correr y disfrutar. Marcarán ritmos desde los 40 hasta los 65 minutos, en intervalos de 5 minutos.

Vestuarios. Los participantes podrán cambiarse y ducharse en el Polideportivo de Benta-Berri mostrando el dorsal de la carrera. El horario disponible será de 9.00 a 14.00 horas.

Consigna. La organización pondrá a disposición de los participantes una consigna donde podrán guardar su mochila antes de la salida de la carrera para recogerla al final de la misma. El horario será de 08.30 a las 12.00 horas.

Avituallamiento. La Carrera de Primavera destaca por disponer de unos de los mejores y más coloridos avituallamientos de fin de carrera. La organización prima lo natural sobre lo procesado, con un equipo de voluntarios que ofrece agua en la mitad de carrera y un completo avituallamiento en la meta con fruta, bebida, yogures, etc.

Parking. Los parkings de la UPV/EHU estarán disponibles el domingo de la carrera en horario de 07.00 a 14.00 horas, en los aledaños de la zona de salida y llegada.

Camiseta conmemorativa. Cada corredor recibe con el dorsal una camiseta conmemorativa de la prueba, que este año será rosa. 

Portar el dorsal número 1 en la Carrera de Primavera tiene un significado especial, y es que la organización lo utiliza como distintivo para aquellas personas a las que quiere reconocer por su compromiso y trayectoria con el atletismo. Este año los seleccionados han sido Jon Arzubialde, récordman de maratón en categoría de más de 60 años, e Idoia Esnaola, que es la persona que más maratones ha finalizado de Euskal Herria y Navarra, con 136.

PALMARÉS

2003 David Alonso / Amaia Arana

2004 Kamel Ziani / Iratxe Aranburu

2005 Hossain Kaanache / María Iturrioz

2006 David Martín / Eva Esnaola

2007 David Martín / María Iturrioz

2008 Jon Arozena / J. Tercero

2009 Kamel Ziani / Pili Bodegas

2010 Sergio Román / Claudia Behobide

2011 Jon Arozena / Pili Bodegas

2012 Sergio Román / Claudia Behobide

2013 Eneko Agirrezabal /Inma Pereiro

2014 Ander Sagarzazu / Inma Pereiro

2015 Asier Cuevas / Maitane Guerrero

2016 Unai Arroyo / Maitane Guerrero

2017 Roberto C. Trejo / Maitane Guerrero

2018 Unai Arroyo / Sian Robertson

2019 Iñaki Inda / Ane Zabala

2022 Aitor Etxeberria / Nerea Egia

2023 Joseba Díaz / Oihana Kortazar

2024 Jaume Leiva / Maria Lasa

La cita volverá a tener espacio para la solidaridad, y la asociación Phelan-McDermid, que lucha por la investigación de una enfermedad rara que padece la pequeña usurbildarra Uxue Martin y que solo se les ha diagnosticado a 146 personas en el Estado, será la homenajeada con el dorsal 0. Por su cercanía con el territorio y su vínculo al atletismo, ya que organiza la carrera de montaña Uxue Trail en Usurbil, la organización ha querido reconocer a la entidad en su 21ª edición.