Tolosaldea ya tiene su ultratrail. La UTT Erronka celebrará su primera edición el próximo 13 de septiembre con el objetivo de ofrecer a los corredores de montaña una distancia inexistente hasta ahora en esta comarca, con un recorrido de 77,5 kilómetros y un desnivel positivo de 4.560 metros. Irura acogerá la salida y la meta de esta primera edición, pero la organización de la carrera pretende que las diferentes localidades por donde pasa la carrera se vayan turnando para ser el escenario del inicio y de su llegada.
La cita contará con 450 plazas para correr la ultratrail en solitario y otras 50 para participar por relevos, y el plazo de inscripción se abrirá el próximo 1 de marzo.
La nueva UTT Erronka se presentó el sábado en el ayuntamiento de Irura, con la presencia de los impulsores de la prueba y representantes de los municipios por donde pasará.
Alberto Rey, uno de los organizadores de la carrera, estuvo en el origen de la prueba: “La idea surgió un poco antes del confinamiento por covid. Tenía un entrenador que era David Delgado, madrileño, que era un enamorado de esta zona y le gustaba mucho venir a entrenarse aquí, aunque nunca pudo venir a correr. Tuvo un desgraciado accidente de esquí y falleció. Era un proyecto que estábamos intentando formar entre él y yo. Él tuvo la idea de que la carrera fuera una ultra, porque en la zona de Tolosaldea no había ninguna. En esa época yo corría ultras y entrenaba mucho por aquí, y entre sus conocimientos sobre el terreno y los míos fuimos haciendo un recorrido que abarca ocho localidades de Tolosaldea, que son Irura, Berastegi, Elduain, Gaztelu, Lizartza, Altzo, Alegia y Albiztur, y once montes. Queríamos unir la mayor parte de las poblaciones de Tolosaldea con sus montes. La filosofía era dar visibilidad a localidades y montes no tan conocidos” de la comarca. “Por eso rodeamos Tolosa, pero nunca saldrá Tolosa. Queríamos huir del tópico de que las carreras de montaña de esta zona tenían que pasar sí o sí por Tolosa y Hernio”.
Rey, junto con un grupo de unas 20 personas, decidió finalmente “sacar del cajón este proyecto y hacer un carrera de ultradistancia en Tolosaldea, que no existía”. “No teníamos experiencia organizando carreras, pero haber sido corredores un montón de años nos ha hecho saber lo que no queríamos y nos ha facilitado organizarla para que el corredor se sintiera a gusto”.
El grupo afronta esta primera edición “con mucha responsabilidad, porque esta carrera ha tomado una dimensión súper grande, y con muchas ganas”.
La primera edición de la UTT Erronka, además, tendrá un papel protagonista en el calendario de competición, ya que acogerá la final de la Copa de Euskadi de esta distancia.
UTT Erronka
l Fecha de la carrera. 13 de septiembre.
l Duración máxima. Desde las 6.00 a las 21.00 horas.
l Apertura del plazo de inscripción. Las 20.00 horas del 1 de marzo. Será posible apuntarse a través de las webs kronoak, runrun y rockthesport.
l Distancia. 77,5 kilómetros, con un desnivel positivo de 4.560 metros.
l Ocho localidades. El recorrido transcurrirá por Irura, Berastegi, Elduain, Gaztelu, Lizartza, Altzo, Alegia y Albiztur.
l Once montes. El trazado coronará los montes Loatzo (636 metros), Uzturre (730), Belabieta (699), Urdelar (859), San Lorenzo (802), Ipuliño (934), Larte (801), Otsabio (801), Intxurre (743), Ubeltz (1016) y Erniozabal (1011).
l Trece avituallamientos. Habrá un punto de avituallamiento en cada una de las ocho localidades que atraviesa la prueba.
l Dos modalidades. Se podrá participar de manera individual o por relevos, en parejas femeninas o mixtas.
Salidas itinerantes: Irura, primera meta
Una de las particularidades en el planteamiento de esta prueba es que “la idea es que cada año o cada dos años salga de una localidad diferente. Por eso, este año saldrá de Irura, y el año que viene, de Alegia. Sinceramente, queremos que salga de todos los pueblos de Tolosaldea”.
Alegia acogerá “el campamento base” de la prueba. “Habrá una carpa donde los corredores se pueden sentar a comer una comida caliente, que en nuestro caso va a ser arroz, pasta o pasta sin gluten. Nos va a ceder el frontón para que los corredores puedan sentarse a comer, e incluso las duchas, porque casi siempre que la gente se quiere retirar se retira ahí, en el campamento base. Va a haber una comida popular y actividades durante todo el fin de semana. Además, el club que organiza la carrera a nivel de la Federación y la Copa de Euskadi es el Intxurre de Alegia”.
La organización de la UTT Erronka tenía claro que “junto a los corredores, lo segundo que hay que cuidar en una carrera es a los voluntarios. Cada ayuntamiento pone voluntarios para cubrir su zona. Del club de David –Delgado– vendrán diez personas a ayudar, y también de un club de montaña de Murcia con el que tenía mucha amistad. Ofrecemos a los voluntarios que estén asegurados durante la carrera, una camiseta, y cuando termine la carrera, vamos a organizar una comida un fin de semana”.
Seguridad: Un despliegue extraordinario
Rey explica que la organización ha tratado de reflejar “todo lo que nos gustaría a nosotros si fuéramos a una carrera de este tipo fuera de nuestra zona. Hemos mirado mucho que la bolsa del corredor sea completa, dar una cena al final de la carrera…” Pero, sobre todo, “hemos tenido mucho cuidado con la cobertura sanitaria, porque como corredores hemos tenido alguna experiencia fea en el pasado, como verte abandonado en carrera, o que no haya ningún sanitario. La normativa dice que en una carrera de 400 participantes solo debe tener una ambulancia con soporte vital básico. En nuestro caso el dispositivo sanitario lo quintuplica, porque se da un soporte vital básico, un soporte vital avanzado, dos todoterrrenos sanitarizados, y ocho socorristas en el recorrido, aparte de un hospital de campaña en la meta-salida”. Y es que la cobertura sanitaria ha supuesto “el mayor desembolso de la carrera”.
Expectación: Interesados hasta en Australia
La UTT Erronka se disputará el 13 de septiembre, porque, “es una fecha en la que, si quieres correr una ultra, en esta época no había nada por aquí”, explica Rey. La organización de la prueba tiene claro que no va a permitir que la UTT Erronka “se masifique, porque el impacto en el monte no lo paga el dinero”. La carrera contará con 450 dorsales en total para la distancia ultra, y otros 50 para la competición a relevos. Alberto Rey aclara que “los relevos tienen que estar formados por chico y chica o por dos chicas. Es una forma de incentivar la participación femenina en maratones y ultras, para que den el primer paso. Son dos relevos muy exigentes. El primero sale de Irura y el segundo toma el testigo en Lizartza, que es el kilómetro 38 y pico de la carrera, prácticamente en la mitad del recorrido, y haría unos 39 kilómetros con 2.900 metros de desnivel”.
Rey, que es de origen andaluz y residente en Ibarra, relata que la carrera no ha tardado en darse a conocer: “Nos ha contactado un montón de gente de Murcia, de Andalucía, de Extremadura, de Madrid, de Catalunya, y hasta un australiano”.
Además, “hemos conseguido patrocinadores que nos han hecho ahorrar muchísimo dinero. Cerramos patrocinios casi semanalmente”.
“La carrera no tiene dificultad técnica, pero es la típica carrera vasca, rompepiernas total”
Dificultad: Una carrera “rompepiernas”
Alberto Rey explica que “ninguna otra carrera de ultra distancia atraviesa el centro de estas ocho localidades, ni corona estos once montes. A su juicio, es una prueba que “no tiene dificultad técnica, pero física, toda. Es la típica carrera vasca, de subidas largas y bajadas largas, trasladada a una ultra. Es rompepiernas total, porque es un sube y baja interminable. Subes a un pico y bajas a un pueblo, casi a cota del nivel del mar, vuelves a subir otro pico y vuelves a bajar”. Por ejemplo, “de Albiztur, que es el último pueblo, a la última subida son casi mil metros. Y desde Erniozabal a Irura hay una bajada de casi ocho kilómetros. Es una auténtica bestialidad”.
El 13 de septiembre se disputará este primer desafío por las montañas de Tolosaldea.