El tenista donostiarra Julen González Alonso ha demostrado con solo catorce años ser un talento excepcional en el tenis. Su palmarés ya incluye numerosos títulos territoriales y autonómicos, además de victorias en torneos del Estado

El joven tenista no solo destaca por su habilidad con la raqueta, sino también por su dedicación, disciplina y entusiasmo. Se trata de un tenista con mucha dedicación que compagina sus estudios de Educación Secundaria Obligatoria con los entrenamientos y competiciones de su gran pasión: el tenis. 

"Me veo reflejado en Carlos Alcaraz"

Julen González se define como un tenista “agresivo y muy competitivo”. En ese sentido, se ve reflejado en Carlos Alcaraz, al que admira: “Me gusta la garra que tiene cuando juega al tenis. Es muy luchador. Me veo reflejado en él”. 

Comienzos

González empezó a jugar al tenis gracias a su hermano mayor, Ibai, al que acompañaba siempre a sus entrenamientos. También gracias a su abuelo. Así cuenta cómo empezó a adentrarse en el tenis: “Iba mucho al frontón y me gustaba ir con él (Ibai) a jugar. También por mi aitona, que empezó con mi hermano a jugar y me animé a jugar con ellos”.

De esta manera, el donostiarra se comenzó a aficionar al tenis de tal forma que, con tan solo cinco años, empezó a entrenar en el mismo club que lo hacía su hermano. Actualmente se ejercita en las instalaciones del Club Deportivo Mons, en Donostia, dos o tres horas al día, cinco días a la semana. Solo tiene palabras de agradecimiento para el club: “Me están ayudando todo lo posible en mi desarrollo como tenista y para que pueda llegar arriba”. 

Julen González empezó a competir en torneos a los once años, y desde el principio demostró su habilidad natural para este deporte, siendo campeón en doce de los trece (92%) primeros campeonatos autonómicos que disputó. En el restante, quedó subcampeón infantil. Su dedicación, esfuerzo y pasión por el tenis le han llevado a alcanzar resultados excepcionales, superando a sus rivales en cada categoría en la que ha participado.

Además de sus logros deportivos, cuenta con el respaldo de los profesionales que le han visto jugar. Tanto su entrenador y director de la Escuela de Mons, Luis Azkue, como el director deportivo y director general del Centro de Alto Rendimiento Tenístico de Top Tennis, Alejo Mancisidor y Arcadi Manchón, coinciden en que la joven promesa tiene potencial para llegar a ser jugador profesional

Julen Gonzalez en el polideportivo de Mons Iker Azurmendi

Su sueño

"Me gustaría ser profesional del tenis y jugar algún Grand Slam. También estar en el Top 100 de la ATP"

González tiene un sueño: ser profesional. A corto plazo, su deseo es “seguir siendo campeón de Gipuzkoa y Euskadi”. Pero, mirando hacia el futuro, apunta más alto: “Me gustaría ser profesional del tenis y jugar algún Grand Slam. También estar en el Top 100 de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP)”.

Para lograrlo cuenta que mientras entrena y juega está haciendo “mucho ejercicio físico. También estamos buscando algún patrocinio”. Y añade: “Voy a entrenar todo lo posible para conseguirlo”.

Logros autonómicos y nacionales

Desde 2021, el donostiarra ha ganado 23 torneos en diferentes categorías (alevín e infantil), tanto a nivel autonómico como estatal, consolidándose como una de las grandes promesas del tenis en Gipuzkoa

Entre todos esos torneos, destaca que ha sido cuatro veces campeón de Gipuzkoa y en tres ocasiones de Euskadi.

Además, ha conseguido ser campeón en varios torneos disputados en Gipuzkoa y Navarra, aparte de hacer lo propio en dobles, también en Navarra.

TORNEOS AUTONÓMICOS TEMPORADA 2021/2022

  • Campeón IV Open Dani Usón Donostia en 2021
  • Campeón I circuito juvenil Goiko Auto Donostia en 2021
  • Campeón Alevín Campeonato de Gipuzkoa en 2021
  • Campeón Campeonato de Navidad Donostia en 2021
  • Campeón I Open de Reyes Navarra en 2022
  • Campeón 26º circuito Navarro en 2022
  • Campeón V Open de tenis Fadura Bizkaia en 2022
  • Campeón Open alevin RCTSS en 2022
  • Campeón 36º dobles infantil Circuito navarro en 2022
  • Campeón Campeonato de Gipuzkoa en 2022
  • Campeón Alevín Campeonato de Euskadi en 2022
  • Campeón Alevín XXIV Torneo Olarizu Araba en 2022
  • Campeón Alevín 53º Open San Prudencio Araba en 2022

TORNEOS AUTONÓMICOS TEMPORADA 2023/2024

  • Campeón Campeonato de Euskadi en 2023
  • Campeón Infantil Campeonato de Gipuzkoa en 2023
  • Campeón Alevín II Open de Reyes Navarra en 2023
  • Campeón 37º Masters Infantil Circuito Navarro en 2023
  • Campeón Infantil y Cadete Campeonato de Gipuzkoa en 2023
  • Campeón Campeonato de Euskadi en 2024

TORNEOS ESTATALES 2023/2024

  • Campeón Torneo Villa Alba de Tormes Salamanca Infantil en 2023
  • Campeón Torneo Villa Alba de Tormes Salamanca Cadete en 2023
  • Campeón Individual y Dobles Torneo Nacional Warriors de Zaragoza en 2024
  • Campeón Champions Bowl Ciudad de Getxo en 2024

En busca de recursos

Sin embargo, para seguir desarrollando su potencial y alcanzar la cima del tenis, necesita apoyo financiero. Sus padres no pueden costear los gastos de una academia especializada, por lo que buscan marcas o financiación pública que le permitan continuar su formación y competir al más alto nivel. Su padre, Luis González, tiene que pedir vacaciones en el trabajo para poder acompañar a su hijo a los torneos, haciéndose cargo de todos los gastos.

 

Para mejorar la situación del tenis en Gipuzkoa, el joven tiene claro lo que hay que hacer: “Poner más y mejores torneos. Atraer a la gente al tenis y que tenga más visibilidad. También más apoyo por parte de instituciones, marcas, empresas...”. 

Por lo tanto, su principal objetivo es solicitar apoyo a empresas, instituciones, fundaciones o particulares que quieran patrocinarle, para poder hacer frente a los gastos que supone ingresar en un centro de alto rendimiento y así dar continuidad a su carrera deportiva a corto y medio plazo.

Los padres del tenista, Luis María González y Marifé Alonso, han consultado los costes de matrícula, los servicios y los costes complementarios de tres centros de alto rendimiento: Top Tennis (Igualada, Barcelona), Tennis Group Academy (Marbella, Málaga) y Ferrero Tennis Academy (Villena, Alicante). 

El coste total estimado, contando la matrícula, las inscripciones de los torneos y el material deportivo, es de entre 71.300 y 72.680 euros anuales aproximadamente

Además de ese presupuesto, hay que sumarle los costes añadidos relativos a la asistencia a un centro educativo, material de estudio, desplazamientos al hogar, vestuario… con un gasto aproximado de entre 6.000 y 10.000 euros anuales. El gasto total, por tanto, ronda los 80.000 euros cada año, un coste inasumible para la familia del joven. 

En un centro de alto rendimiento, González tendría acceso a entrenadores de primer nivel, instalaciones de última tecnología y un entorno especializado que le permitiría mejorar sus habilidades y prepararse mentalmente para los retos que le podrían esperar en el futuro.

Es por ello que la familia busca soluciones y alternativas para conseguir esos recursos de los que, a día de hoy, no disponen. Estas soluciones se basan en ayudas públicas y/o patrocinadores (empresas, instituciones, fundaciones y/o particulares). 

Invertir en el futuro del joven guipuzcoano no solo significa apoyar un talento, sino también a contribuir al crecimiento del tenis y al desarrollo de un diamante en bruto que puede traer grandes alegrías a Gipuzkoa

Nadal, Federer, Alcaraz...

Para poner en perspectiva la importancia de tener apoyo cuando eres joven, está el ejemplo en Carlos Alcaraz. El actual segundo del mundo según la ATP, comenzó su andadura en el tenis en la Real Sociedad Club de Campo de Murcia hasta que, a los catorce años, se fue al Centro de Alto Rendimiento Equelite JC Ferrero Sport Academy, en Villena

Otro ejemplo es el de la leyenda del tenis, Roger Federer. Tras proclamarse campeón nacional de todos los grupos en Suiza, fue elegido con catorce años para entrenar en el Centro Nacional Suizo de Tenis, en Écublens

Otro caso de precocidad y de la importancia de otorgar oportunidades a los jóvenes talentos es el de otro de los mejores tenistas de la historia, Rafa Nadal. El mallorquín, mientras alternaba el fútbol y el tenis, con tal solo doce años, tuvo que elegir una opción, y escogió el tenis. Con catorce años se enfrentó a la decisión de desplazarse a Barcelona para desarrollar su carrera o quedarse en Mallorca. Finalmente, optó por quedarse en las Islas Baleares, aunque esa decisión supusiera disfrutar de una menor financiación por parte de la Federación.

Alcaráz, Nadal y Fereder Ginés Plaza

Las historias de Carlos Alcaraz, Roger Federer y Rafa Nadal son ejemplos claros de la importancia de brindar apoyo a los jóvenes talentos. Desde sus inicios, estos tenistas contaron con el respaldo de diferentes entidades que creyeron en su potencial, permitiéndoles desarrollar sus habilidades y alcanzar el éxito.

Sin embargo, no todos los jóvenes talentos tienen la misma suerte. Muchos de ellos carecen de los recursos y oportunidades necesarias para explotar su potencial al máximo. Es aquí donde reside la importancia de apoyar el talento emergente