Síguenos en redes sociales:

Jugador Hernaniarra del Ordizia rugby elkartea

"Luchar por un título es muy motivante"

"Luchar por un título es muy motivante"

- Mikel Pérez (Hernani, 1993) se incorporó al Ordizia a principios del mes de marzo, una vez que el club hernaniarra, donde había militado durante toda su trayectoria, se quedó sin opciones de ascenso a la máxima categoría. El club de Goierri sedujo al tercera línea proponiéndole "un objetivo deportivo muy ambicioso", como llegar a la final de la Copa ganando hoy a El Salvador.

El pasado domingo jugó su primer partido con el Ordizia, en Altamira y frente al VRAC. ¿Qué sensaciones tuvo en su estreno?

-Estuve muy a gusto, muy contento y con buenas sensaciones, y también con los nervios de jugar con un equipo nuevo y ante un equipo muy grande como es el VRAC. Personalmente, nunca le había ganado con el Hernani. Nos habíamos quedado a las puertas un par de veces y habíamos perdido en los últimos minutos. Te hace ilusión ganar a un equipo grande, que ha ganado las últimas ligas y que tiene jugadores de muy alto nivel. Salió bien, pude jugar como titular y se pudo ganar.

¿Se esperaba ser titular?

-Al final te entrenas y trabajas para ser titular y para jugar, pero entendía que estaba entrando en un equipo nuevo, que me tenía que ganar el puesto y que tenía que entender a lo que jugaba y cómo hacerlo. Es verdad que me han ayudado mucho, los jugadores me han arropado, me han enseñado y han estado conmigo, y los entrenadores también. Me he integrado bastante rápido para lo que esperaba. Me dieron la oportunidad de ser titular y estoy muy contento.

No ha sido la primera vez que el Ordizia le ofrecía jugar en sus filas. ¿Qué le ha llevado a aceptar en esta ocasión?

-Cuando el Hernani bajó a División de Honor B estuve barajando esa opción. Esta vez para el Hernani ha sido un año bastante difícil, con bastantes cambios. El equipo se está renovando y no ha podido entrar en el Grupo Élite -con los equipos que aspiran al ascenso-. Solo quedaba esperar a la temporada que viene y dar minutos a los jugadores jóvenes, pero no teníamos un objetivo ambicioso, como podía ser el año pasado, que era subir a la División de Honor A y nos quedamos en las semifinales. Cuando hablé con el Ordizia, lo que más me interesó del proyecto fue volver a tener un objetivo deportivo muy ambicioso, volver a ponerme metas para llegar a final de temporada con ganas y con ilusión, y por eso he decidido terminar la temporada por lo menos con el Ordizia.

El cambio entre la forma de trabajar de los dos clubes habrá sido bastante grande...

-El Ordizia tiene una idea y una metodología diferente, uno tiene unas cosas mejores y otras diferentes. Los dos clubes tienen claro lo que quieren y cómo lo quieren conseguir.

¿Qué es lo que más le ha llamado la atención del Ordizia?

-Es un club más profesionalizado, que tiene jugadores de mucho nivel que se dedican completamente al rugby, y eso se nota en lo que entrenan y en lo que aportan al equipo. Eso hace que la forma de trabajar sea un poco más metódica, un poco más profesional. Pero al final cada club trabaja lo que tiene como cree que lo tiene que trabajar.

Ya conocía a muchos de sus compañeros...

-Aparte de ser rivales, en los terceros tiempos vas conociendo a todo el mundo, y sobre todo con la selección de rugby a siete he tenido la ocasión de jugar con varios jugadores del Ordizia. La adaptación ha sido más fácil porque ya conocía a gente en el vestuario, pero la verdad es que todos me han acogido muy bien y la adaptación ha sido muy fácil.

¿Le ha sorprendido algún compañero?

-No, conocía más o menos a todos. Es verdad que al ser un equipo con tanto profesional, pensaba que el vestuario podría ser un poco más frío, porque vengo de un club muy familiar y llevaba muchos años jugando con la misma gente, pero me he dado cuenta de que ellos también son una familia, son un equipo y, aunque haya gente de fuera, el ambiente es muy cálido dentro del vestuario, hay muy buen rollo. Me ha sorprendido para bien.

¿Qué espera aportar al Ordizia?

-Lo que podamos. Principalmente, la touche, que es uno de mis puntos fuertes. Yo no soy un jugador muy físico, pero espero aportar táctica y técnicamente, e intentaré darlo todo.

La intención del Ordizia es luchar por un título. Para usted es una experiencia nueva...

-Con el Hernani tuvimos la oportunidad de jugar una semifinal de Copa. Este fin de semana jugamos una semifinal, con la ilusión de volver a tener un título al alcance de la mano o, por lo menos de luchar por un título en una final. Es algo muy motivante, que te da energías para seguir entrenando y dándolo todo en el campo. Tengo muchas ganas de entrar en el campo, aportar al equipo y, ojalá, lograr la victoria otra vez. Luego, en la liga hay que ir partido a partido.

Una victoria les deja en la final.

-Estamos a un paso para jugar la final en La Cartuja. Además, creo que eso nos puede dar un plus de motivación y de energía para terminar la temporada e ir a por la liga. Espero que salga todo bien y luchar por el título.

El Ordizia ha ganado dos copas. ¿Ha notado una expectación especial por este partido?

-Sí, se nota esa ilusión. Jugar partidos así gusta. La semana pasada teníamos claro que teníamos que centrarnos en el partido del VRAC, creo que hicimos el trabajo bien y ahora podremos vaciarnos y darlo todo ante El Salvador.

¿Qué tipo de partido espera?

-Va a ser un partido durísimo. Es un equipo muy complicado, que hace las cosas muy bien y que está en lo más alto en la liga. Creo que estos partidos se deciden a favor del equipo que hace menos fallos y el que más acierta en los detalles. Ya nos pasó con el Hernani. Con la motivación que llevas es suficiente para meterle intensidad y agresividad.

¿Se le ha quedado clavada la espina de no haber podido superar la semifinal copera contra el Barcelona en la temporada 2019-20?

-Siempre quieres ganar. Me gustaría quitarme la espinita y jugar la final de la Copa, pero eso pasó hace unos años y no se termina el mundo. Hay que jugarlo como un partido más.

Su idea es regresar a Hernani la próxima temporada.

-En principio la idea es esa, estar en Ordizia hasta el final de temporada.

¿Ha sido una decepción no poder pelear por el ascenso con el Hernani?

-El objetivo siempre que sales al campo es ganar, pero ha habido un cambio generacional importante y más allá de buscar objetivos directos como ganar partidos o ascender, hay que trabajar el equipo y hacer que los jóvenes empiecen a involucrarse y a coger los papeles de líderes, y que aprendan a gestionar un partido y un equipo. Trabajando así los resultados llegarán, porque el Hernani ha demostrado que tiene rugby y que puede competir con los mejores. Ascender tiene que ser el resultado de tener un equipo fuerte, que no se construirá en un año ni en dos, pero creo que volveremos seguro.

"Lo que más me interesó del proyecto del Ampo Ordizia fue volver a tener un objetivo deportivo muy ambicioso"

"Pensaba que el vestuario del Ordizia podría ser un poco más frío, pero, aunque haya gente de fuera, el ambiente es muy cálido"

"El encuentro contra El Salvador va a ser durísimo. Estos partidos se deciden a favor del equipo que hace menos fallos"