El espíritu olímpico de Gipuzkoa
historia Un total de 174 guipuzcoanos han participado en los JJOO, más de la mitad de los 308 de la CAV
- En Gipuzkoa siempre ha existido el espíritu olímpico. En un territorio con numerosos y formidables deportistas de elite, siempre se ha acudido a la cita de los Juegos Olímpicos. Desde hace algo más de un siglo, en los que se celebraron en Amberes en 1920, donde participaron los primeros representantes de nuestro territorio, concretamente doce, no se ha faltado a la cita olímpica de verano a excepción del periodo de la Guerra Civil española y la II Guerra Mundial.
En total han sido 174 los deportistas olímpicos guipuzcoanos que han tenido el honor de disputar unos Juegos Olímpicos hasta la pasada cita de Río de Janeiro 2016. Un número elevado si lo comparamos con el de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV): 308. Por tanto, más de la mitad de los deportistas de la CAV que han competido en unos Juegos Olímpicos son de Gipuzkoa, exactamente el 56,35%, cuando en términos demográficos solo cuenta con el 32% de la población de la comunidad aproximadamente. Y esta supremacía va ligada también al extraordinario nivel exhibido por estos deportistas olímpicos de Gipuzkoa, que han conseguido 31 medallas a lo largo de su historia, la última el oro logrado por Maialen Chourraut en Río de Janeiro hace cinco años.
Los 174 deportistas guipuzcoanos que han competido en unos Juegos representan a 35 municipios: Donostia, Irun, Zarautz, Elgoibar, Usurbil, Zumarraga, Berastegi, Usurbil, Tolosa, Eibar, Pasaia, Asteasu, Hondarribia, Hernani, Zumaia, Oiartzun, Andoain, Errenteria, Orio, Oñati, Legazpi, Arrasate, Mutriku, Ordizia, Segura, Lezo, Eskoriatza, Azkoitia, Legorreta, Itsasondo, Anoeta, Deba, Ibarra, Ikaztegieta, Lasarte-Oria y Ormaiztegi.
Las primeras mujeres guipuzcoanas en acudir a unos Juegos Olímpicos fueron las atletas Blanca Lacambra y Maite Zuñiga en Seúl 1988. En general, hay una mayor presencia masculina (casi el 80% en los Juegos de verano). Y se da la circunstancia de que la mitad de los participantes del territorio guipuzcoano han competido en cuatro deportes: fútbol, atletismo, hockey y remo.
Algunos deportistas que llaman la atención son la donostiarra Maider Telleria, integrante de la selección de hockey hierba, que participó en cuatro ediciones y logró la medalla de oro en Barcelona 1992; Iker Martínez y Xabi Fernández, los regatistas guipuzcoanos que obtuvieron el oro en Atenas y la plata en Pekín, además de un duodécimo puesto en Londres; Iosu Olalla e Iñaki Urdangarin, que fueron bronce tanto en Atlanta 1996 como en Sidney 2000; y la citada Maialen Chourraut, bronce en Londres 2012 y oro en Río de Janeiro 2016, que repite además en Tokio. Son los representantes guipuzcoanos más laureados en la historia de los Juegos Olímpicos. Pero, como bien dice uno de sus lemas, lo importante es participar.
Amberes 1920
París 1924
Amsterdam 1928
Londres 1948
Helsinki 1952
Melbourne 1956
Roma 1960
Tokio 1964
México 1968
Munich 1972
Montreal 1976
Moscú 1980
alonmano (84 y 88)
Los Ángeles 1984
Seúl 1988
Ciclismo 88
Ciclismo 88
Ciclismo 88
Atletismo 88
Ciclismo 88
Balonmano 88 (80 y 84)
Atletismo 88 (92 y 96)
Barcelona 1992
Atletismo 92
Piragüismo 92 (96 y 00)
Hockey 92, (96, 00 y 04)
Atlanta 1996
Piragüismo 96 (92 y 00)
Ciclismo 96
Sidney 2000
Atenas 2004
Pekín 2008
Londres 2012
Río de Janeiro 2016
Los olímpicos guipuzcoanos han sido capaces de conquistar 31 medallas en 21 citas desde que se estrenaron en Amberes 1920