Síguenos en redes sociales:

Elezkano II, fuera; Jaka, dentro

Mano el de Lizartza participará en el Parejas en detrimento de uno de los campeones de 2018 y Urrutikoetxea jugará de zaguero con Aimar Olaizola

Elezkano II, fuera; Jaka, dentro

Bilbao - El Campeonato de Parejas es el sustento de la pelota a mano profesional. Ya lo dijo Fernando Vidarte, administrador único de Aspe: “Menos mal que tenemos el Campeonato de Parejas, que es la modalidad que mejor funciona. Respecto a taquillaje y demás, es la mejor especialidad”. Es el alimento que llena de arrobas el granero de la Liga de Empresas. Quizás por ello, y “para dotar de mayor interés deportivo”, las operadoras anunciaron ayer que la competición se alargará una semana más. De las 18 de traqueteo se pasará a 19; así, las combinaciones finalistas podrían alcanzar los 19 partidos en casi cinco meses de competición. El maratón se extiende. Un Parejas para Kipchoge. Para tal fin, Baiko y Aspe anunciaron ayer el invento de una fase de play-off que precederá a la liguilla de semifinales. Será el único cambio sustancial en un sistema de juego ya asentado y ungido por las dos firmas que integran la LEP.M. El otro golpe de efecto es la sustitución del campeón en curso, Danel Elezkano, por Erik Jaka y la apuesta de Baiko por Mikel Urrutikoetxea como zaguero.

El plan de juego consiste en mantener la liguilla de cuartos de final de todos contra todos a doble vuelta. Las hostilidades en esta fase comienzan este viernes en Azkoitia y finalizarán el 25 de febrero en un escenario por determinar. En las últimas cuatro jornadas no habrá partidos entre duetos de la misma empresa. Una vez terminado ese tramo, las dos mejores parejas se clasificarán para la liguilla de semifinales y dispondrán de una semana de descanso. Las cuatro siguientes se enfrentarán en dos eliminatorias directas: los terceros se medirán a los sextos y los cuartos a los quintos. Los ganadores de esas dos citas a vida o muerte acompañarán a las combinaciones más destacadas en la cita previa a la final. “Da valor al quinto y al sexto puesto y se lo quita al tercero y al cuarto”, recitan varios competidores. En cualquier caso, desde la organización explican que todo se debe a “aportar atractivo”. “Así, quitando dos parejas, el resto puede tener opciones y jugarse algo hasta el último momento”, manifiesta Borja Osés, Juez Único de la Liga de Empresas. Con todo, desde que se instauró la liguilla de cuartos de final actual en 2012, se pueden encontrar casos de duetos que calificaron en sexta posición con únicamente cinco victorias en catorce partidos y, por lo tanto, tendrían la oportunidad de lanzar una moneda al aire ante rivales con diez en una cita a vida o muerte. Todo dependerá de la igualdad sobre la cancha.

Las parejas A pesar de instaurar el play-off con la intención de ajustar el calendario, las novedades del Parejas habitaron en la confección de los tándems protagonistas. Aspe optó por saltar la banca y dejó fuera a Danel Elezkano, actual campeón de la especialidad junto a Beñat Rezusta. La empresa alude “criterios deportivos” para tal decisión, que coloca a Erik Jaka en la pole del campeonato, donde debuta. La firma eibartarra andaba con incertidumbres en la delantera entre el zaratamoztarra, el de Lizartza e Iker Irribarria, campeón del Manomanista. “Hemos tenido muchas dudas a la hora confeccionar las parejas. Cuando tomas una decisión así, siempre quedas mal con alguno. Solo hay cabida para ocho manistas. Tenemos que elegir y decidir quién entra y quién no. Tenemos campeones en todas las modalidades y el título no da derecho a nada”, reseñan desde Aspe. La marca de Eibar protege a Irribarria, campeón del Manomanista, al alinearle con el campeón del Parejas, Beñat Rezusta, y pone en liza a Jaka-Zabaleta, Altuna III-Ladis Galarza y Ezkurdia-Martija. Los zurdos son favoritos a todo.

Además, Baiko tomó la opción de colocar a Mikel Urrutikoetxea como zaguero de Aimar Olaizola. Juntos fueron campeones del Parejas en la edición de 2016. “Es una decisión de los técnicos tras un entrenamiento que me pidieron”, reseña. La empresa cierra el paso a Andoni Aretxabaleta -sustituto de Jon Mariezkurrena en la primera jornada- o Mikel Larunbe. Laso-Albisu, Artola-Imaz y Bengoetxea VI-Mariezkurrena II son el resto de candidatos.