Donostia - Aritz Aranburu se convirtió en el primer surfista estatal en clasificarse para el WSL Championship Tour. Esto es lo que se puede leer en la reluciente estrella de mármol que ayer quedó insertada en el suelo del paseo marítimo de Somo (Cantabria) como nueva ilustre incorporación al prestigioso Paseo de las Estrellas del Surf.

El surfista guipuzcoano, visiblemente emocionado, quiso acordarse “de todas las personas que me han apoyado a lo largo de mi carrera. Bien por la gente de casa o por todas las personas que siguen los campeonatos por Internet, siempre me he sentido uno de los surfistas más apoyados”.

El zarauztarra también tuvo palabras de agradecimiento para sus padres, Karmele y Rafa, que no quisieron perderse el acontecimiento. “Ganar un campeonato te da una satisfacción grande en un momento determinado, pero el reconocimiento a una trayectoria es muy emocionante. Nada de esto hubiera sido posible sin el apoyo de mis padres, que creyeron en mí desde el principio y me ayudaron a cumplir mi sueño”.

El sueño de Aritz es el sueño de cualquier surfista profesional. Y es que se trata del deportista estatal que más lejos ha llegado en el surf de competición. El primero, y el único hasta la fecha, que ha logrado acceder a la elite del surf mundial: el exclusivo Championship Tour de la World Surf League (WSL), circuito cerrado a los mejores 34 surfistas del mundo. Lo consiguió por última vez en 2014, pero antes lo hizo en 2008 y en 2009. “En el surf, el talento no es suficiente. Hay que entrenar mucho y tener un objetivo claro que cumplir”, apunta Pablo Gutiérrez, excampeón de Europa y compañero de Aranburu en el circuito profesional. “Aritz es un ejemplo para las nuevas generaciones. Esta es una estrella para un surfista único”.

Un laureado palmarés Entre sus mayores logros hay un épico tercer puesto en el Billabong Pro Tahití de Teahupoo (2009), un título de campeón de Europa (2007), dos de subcampeón de Europa junior (2004 y 2005) y dos quintos puestos del ranking mundial junior (2004 y 2005), además de haber conseguido derrotar en dos ocasiones al once veces campeón del mundo Kelly Slater.

El nombre del guipuzcoano pasa a acompañar al de otros insignes personajes anteriormente reconocidos en el paseo cántabro, como el propio Pablo Gutiérrez o la primera mujer surfista española, Laura Revuelta, además de otros pioneros de este deporte, muchos presentes en el acto de ayer y con quienes el homenajeado tuvo oportunidad de conversar e intercambiar historias.

“Queremos convertir el Paseo de las Estrellas del Surf de Somo en el Surfing Walk of Fame español y que por aquí sigan desfilando los mejores surfistas del mundo. Que Aritz Aranburu haya aceptado este reconocimiento es para nosotros un gran honor. A día de hoy, no hay ningún surfista español que haya conseguido igualarle”, explica Francisco Asón, alcalde de Ribamontán al Mar. “Estamos en contacto con grandes surfistas de talla mundial, como Mick Fanning, Jeremy Flores o Jeff Hakman, para invitarles a venir a conocer nuestro municipio y que dejen su huella aquí para siempre”. - N.G.