Adecap mantiene el poder de convocatoria en su cita anual
Dima volvió a ser una fiesta cargada de reivindicación para miles de cazadores y pescadores
Donostia - Miles de cazadores y pescadores de Euskal Herria y de comunidades próximas se citaron el pasado domingo en las campas de Zumeltza, en Dima, para celebrar una nueva jornada del Día del Cazador y del Pescador, que resultó “más multitudinaria que en ediciones precedentes”, según señaló Juan Antonio Sarasketa, presidente de la Asociación del Cazador y del Pescador-AdecapP que organizó el evento.
Tras el éxito de la 27ª edición, tanto Sarasketa como el vicepresidente de Adecap, Rufino Eizmendi, coincidieron al poner en valor “el cambio que se está produciendo en la sociedad en torno a la caza y que se hizo evidente entre quienes se acercaron a Dima”. Aunque los insultos y el rechazo de colectivos animalistas hacia cazadores y pescadores continúan, la situación está cambiando y los aficionados están recuperando “el orgullo de sentirse cazador”, algo que “nadie nos lo va a arrebatar”, según explicó Sarasketa en su alocución ante miles de aficionados.
De hecho, entre los asistentes que abarrotaron el antiguo aeródromo se mantenía un profundo sentimiento de complicidad en defensa de las actividades cinegéticas y piscícolas que desarrollan, ya que “la solución a los problemas que nos afectan pasa por la unidad de todos los aficionados”, según sostenía Sarasketa, mientras que para Eizmendi es una cuestión de “respeto” que la sociedad debe tener hacia quienes practican este tipo de actividades.
Los dos máximos responsables de Adecap creen también que la mayor cobertura que están recibiendo por parte de los medios de comunicación generalistas está haciendo cambiar la percepción que tienen hacia ellos tanto la sociedad en general como los políticos. “Estamos transmitiendo una buena imagen de una actividad y, además, demostramos que la caza es necesaria. Hasta ahora no se entendía la caza porque no se conocía, pero la percepción ha cambiado porque hemos hecho ver que se trata de un ejercicio de voluntad, de conocimientos y de conservacionismo”.
Homenajes Junto a los sentimientos de reivindicación de los asistentes y los mensajes implícitos que verbalizó el presidente de Adecap, el acto central de la jornada sirvió también para homenajear a algunas de las personas que destacan por su labor en defensa de las actividades cinegéticas y piscícolas como el guipuzcoano Iosu Egaña o Eliseo Feijoo, del Club Deportivo Artziniega, y el vitoriano Benito Carabias. Además, los vizcainos Jon Olabarrieta y Begoña Besga, fueron reconocidos con la Medalla de Oro de Adecap Ehiztari on.
El programa de actividades que hizo las delicias de los asistentes incluyó exhibiciones de cetrería, una pequeña feria armera y de cuchillería, exposiciones de taxidermia y de productos elaborados con trofeos cinegéticos. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de participar en concursos de field target, de tiro con arco o de tiragomas o en una demostración de caza de palomas torcaces con cimbel.
Atracciones como los caballos que acercó un club hípico, las exhibiciones realizadas por la Ertzaintza, tanto por su Unidad Canina como por el helicóptero que estuvieron presentes en Dima, fueron otros de los reclamos que suscitaron la atención de los asistentes más jóvenes, al igual que la zona de exposición de artículos de pesca y kayacs.
Uxue y ‘Tel’ Las numerosas exhibiciones de diferentes razas de perros, entre los que se incluyeron los canes dedicados a la caza, así como los de rastro, de muestra o de San Huberto, fueron otros de los atractivos que los organizadores incluyeron en el programa para el deleite de todos los asistentes.
Entre todas las demostraciones brilló la que realizó Uxue Olabe, una joven alavesa de trece años que llegó con Tel, un grifón de Gascuña de un año. Ambos realizaron una excelente exhibición de rastro de jabalí y su trabajo fue calificado por Natxo, el orgulloso padre de Uxue, como “perfecto”.
La afición jabalinera de Uxue resulta bastante sorprendente para su padre “porque yo he sido cazador de sordas y tengo varios campeonatos de Araba y de Euskadi, pero una vez fuimos con la cuadrilla de jabalíes y ella se aficionó de inmediato. Ahora, Uxue y Tel se van con su cuadrilla de jabalí”, expone Natxo como un ejemplo del relevo generacional que reclaman necesario desde diferentes sectores y organizaciones vinculadas con la actividad cinegética.
Para lograr el éxito de la jornada fue necesaria la participación de unas 200 personas, entre las que destacaba un buen número de integrantes de Adecap Gazteak, que en mayor o menor medida han estado preparando las actividades durante los últimos cuatro o cinco meses. “Los jóvenes son el futuro de esta actividad y aunque este año se han acercado más jóvenes que en ediciones precedentes es necesario seguir incrementando su implicación porque ellos son el futuro”, subrayó Sarasketa.