El Bidasoa brinda por su clasificación para la Copa EHF
balonmano la derrota ayer del granollers le da una plaza en la próxima edición del torneo europeo
irun - El Bidasoa-Irun volverá a disputar competición europea la próxima temporada, doce años después de sus últimos viajes oficiales por el continente. Las matemáticas certificaron ayer el billete para la EHF de los irundarras a falta de tres jornadas y con algo de suspense.
Cuando los de Cuétara empataron el domingo ante el Quabit Guadalajara en Artaleku (25-25), sabían que una derrota este miércoles del Fraikin Granollers en su visita al Barça Lassa equivaldría a celebración. Y el equipo culé, que solo había cedido un punto en los 26 jornadas anteriores, se impuso claramente a los vallesanos por 38-27.
El Granollers, tras esta derrota, ya no puede alcanzar al Bidasoa aunque obtenga los seis puntos que quedan en liza y los irundarras ninguno, lo mismo que el Ademar, ya que los guipuzcoanos tienen ganado el gol-average.
La plantilla bidasotarra vio el partido en grupo en un céntrico establecimiento hostelero de Irun y celebró este éxito, inesperado a principio de temporada.
La consecución del pasaporte europeo tiene un mérito añadido en una temporada en la que había menos plazas en juego que en anteriores -una de Champions League, que ha logrado el Barça Lassa, y tres de Copa EHF- y en la que el Liberbank Cuenca se ha asegurado una de la EHF por ser subcampeón de Copa del Rey.
La temporada 2006-2007 fue la última en la que el equipo guipuzcoano jugó competición europea. Concretamente la Copa EHF, en la que eliminó al ABC Braga portugués y al Polva Serviti estonio y cayó en cuartos de final frente al CAI Aragón.
Esa supuso la duodécima participación en competiciones europeas desde su estreno en la temporada 1987-1988, en la que el entonces llamado Elgorriaga Bidasoa entró en la Copa de Europa como campeón de liga y llegó a semifinales. En esa eliminatoria perdió por un doloroso 22-7 en la pista del Tusem Essen alemán y se despidió de la competición con un 19-12 en Artaleku.
Recordada también fue su primera final continental, la de la Recopa 90-91 frente al Milbertshofen alemán, con un polémico partido de vuelta que pasó a la historia negra del arbitraje en Europa.
El balonmano compensó al Bidasoa con la consecución de la Copa de Europa de la 95-96, cuando superaron en la final al Badel Zagreb croata. En el palmarés del Bidasoa figura la Copa de Europa de la 94-95 y la Recopa de Europa de la 96-97, así como las finales de Copa de Europa (95-96), Recopa (90-91) y Supercopa (97-98). En total, los irundarras han disputado 96 partidos europeos, lista que seguirá engordando a partir de la próxima temporada. - Efe