Donostia - La pelota vasca adaptada no se conforma con lo logrado hasta el momento. En la primera edición, todas las expectativas quedaron superadas con creces. Fue una prueba de que esta modalidad tiene futuro, de que hay muchas personas dispuestas a romper las barreras y disfrutar del deporte que aman. El Master Cup de pelota vasca adaptada abrió las puertas de los frontones a un colectivo que hasta la fecha había tenido muy difícil competir en un campeonato oficial. Pero los organizadores no solo se conforman con lo logrado, quieren ir más allá. La segunda edición será mucha más ambiciosa que la primera, con más participantes y una calidad superior de los pelotaris. En esa expansión aparecerá por primera vez Bizkaia, con un encuentro que se disputará en Etxebarri el día 31. Mientras que la final será el 7 de abril en Beasain, que será retransmitida en directo por ETB1.
El Master Cup arrancará este sábado por la mañana en Azkoitia. Trece serán los participantes en la categoría de pelotaris con discapacidad intelectual y se dividirán en dos grupos que disputarán los partidos a partir de las 11.00 horas. Entre los inscritos destaca la participación de cuatro mujeres. Otro paso más a la hora de potenciar el deporte femenino y hacer que la presencia de la mujer en los frontones cada vez sea más amplia. Al ser un número impar de pelotaris, algunos repetirán formando parte de más de una combinación para que así nadie se quede sin la posibilidad de entrar en juego.
Asimismo, a la tarde será el turno para los pelotaris con discapacidad física. El éxito de la edición anterior ha llamado la atención de muchos deportistas y habrá participantes de Gipuzkoa, Nafarroa, Bizkaia e Iparralde. También vendrán jugadores de más allá de las fronteras de Euskal Herria. Serán un total de 17 los inscritos y al igual que ocurrirá a la mañana, algunos pelotaris repetirán con diferentes parejas para poder completar el cuadro. Este evento ha llamado la atención de deportistas de otras especialidades. Así, Juanjo Mancebo, jugador del Bidaideak Bilbao BSR de baloncesto, y el tenista riojano Juanjo Rodríguez tomarán parte en el campeonato.
La primera edición fue el germen de todo. El despertar de muchos pelotaris. Varios participantes descubrieron el deporte y encontraron una nueva pasión para desplegar sus habilidades. Mucho ha cambiado la cosa desde aquel exitoso estreno. Los jugadores están más experimentados y Iurgi Olasagasti, director técnico del Master Cup, reconoció que había sido complicado realizar las combinaciones debido al alto nivel. “Es un acto que hay que divulgar porque merece la pena debido al espectáculo que dan estos pelotaris en la cancha”, añadió Blanca Aranguren, vicepresidenta de la Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado. - J. Victoria de Lecea