donostia - La Lilatón cumplirá este domingo treinta años animando a las mujeres a practicar el atletismo. La prueba donostiarra, de carácter exclusivamente femenino, ya ha alcanzado su cupo de 6.200 deportistas, y otras mil atletas se han quedado en la lista de espera.
La carrera, organizada por el Atlético San Sebastián, se presentó ayer en el ayuntamiento de la capital guipuzcoana con la presencia de Goizane Álvarez, directora de Deportes de la Diputación de Gipuzkoa, y de Martín Ibabe, concejal de Deportes de Donostia. Además, las futbolistas de la ONG Yuwa también asistieron al acto.
Álvarez afirmó que la Lilatón “es uno de esos eventos que pone patas arriba la ciudad, pero con mucha alegría y agradeciendo que este tipo de eventos ayuden a que la sociedad sea más igualitaria y distinto. Abrimos una semana especial con deporte con alegría y con mujeres. Hay que trabajar para que logre esa igualdad que lamentablemente todavía está lejos de conseguirse”.
La prueba presentará un trazado de 4,7 kilómetros con salida y llegada en el Boulevard de Donostia y un trazado por el centro de la ciudad y el barrio de Gros. La carrera comenzará a las 10.30 horas, y las consignas estarán situadas en la plaza de Gipuzkoa.
Edurne Martínez de Treviño, del Atlético San Sebastián, explicó que la carrera mantiene “el esquema de pasadas ediciones. Haremos un concierto en directo para calentar con dos grupos vascos, y después haremos un homenaje al equipo ciclista Gipuzkoa Ogiberri”. El ambiente festivo continuará tras la carrera: “Después de la prueba hacemos una kalejira con música hasta la parte vieja donde tendrá lugar el lilapoteo. Es una prueba que empieza a las nueve, pero se alarga hasta que cada uno quiera”. La directiva del Atlético destacó que de las 6.200 participantes, 5.520 son de Gipuzkoa, y afirmó que en esta carrera “puede participar cualquier mujer sin límite de edad ni social ni nada”.
La Lilatón de este año tendrá también un fin benéfico. Martínez de Treviño relató que “el dinero recaudado por la pulsera solidaria” irá destinado a la Asociación de Esclerósis Múltiple de Gipuzkoa -Ademgi-, “que cumple 25 años. Gracias a la aportación de las inscritas se han recaudado 2.000 euros”. - N.G.