donostia - Donostia acogió ayer una jornada de homenaje y de reivindicación del balonmano femenino. En el marco del encuentro entre España y Alemania, la Federación Guipuzcoana organizó un homenaje a las primeras jugadoras de este deporte en Gipuzkoa, a los clubes que han tenido equipos de mujeres en las primeras categorías y a las internacionales que hado el territorio. La Diputación foral, la Federación Vasca y la Federación Española también se sumaron a estos reconocimientos.
En primer lugar, el bar Xanti de Anoeta acogió un encuentro con más de cien exjugadoras y después, en el Gasca, en el descanso del partido internacional, fueron homenajeados los clubes, además de Izaskun Calleja y Maite García, que fueron dos de las primeras internacionales guipuzcoanas, en representación de todas las demás.
En el acto del Xanti estuvieron presentes, entre otros, la directora de Deportes de la Diputación, Goizane Álvarez; el presidente de la Federación Española, Francisco Blázquez; el presidente de la Vasca, Manu Ruiz de Cenzano, y el de la Guipuzcoana, Francisco Barros.
Dirigiéndose a las asistentes, Goizane Álvarez elogió la iniciativa de la Federación Guipuzcoana de reunir a las exjugadoras de hace unas décadas: “Quiero agradecerle que haya tenido la iniciativa de juntaros una vez más, de provocar un encuentro entre muchas de las que ganasteis ligas y subisteis al balonmano al más alto nivel, de las que disfrutasteis en la cancha y en los vestuarios. Porque vosotras fuisteis u ellas ahora son. No podríamos tener una selección española como la que tenemos hoy en día, ni un Aiala, un Bidebieta o un Ereintza u otros clubes como los que tenemos a lo largo del territorio. Nuestras niñas no podrían estar creciendo gracias al deporte y al balonmano en este caso, si vosotras no hubierais sido valientes en vuestra época y no hubierais hecho lo que os gustaba. El deporte, la igualdad y el balonmano ha progresado gracias a vosotras”.
Francisco Barros, por su parte, destacó que el de ayer fue “un día súper importante para el balonmano guipuzcoano” y aseguró que “el balonmano femenino ha representado más que el masculino” en Gipuzkoa. De hecho, durante al menos 50 años Gipuzkoa ha tenido como mínimo “un equipo en la División de Honor, y hemos tenido hasta tres, con muchas jugadoras en la selección”.
Blázquez, por su parte, recordó que “en su día era complicado hacer deporte en el mundo femenino” y explicó que “la palabra Guerreras no es que se haya inventado porque al departamento de marketing le viniera a la cabeza. Viene de todo lo guerreras que habéis demostrado ser año tras año y temporada tras temporada y por dónde habéis logrado posicionar el balonmano femenino”. - N.G.